El Congreso de Salud Mental reunió más de 500 asistentes

Profesionales, docentes y público participaron de exposiciones y debates sobre autismo, diversidades sexuales y adicciones.

Con la participación de 20 referentes nacionales y más de 500 asistentes, se clausuró este sábado el encuentro provincial de Salud Mental cuyos ejes principales versaron sobre el territorio y los lazos con la comunidad. Fue el primero organizado en Concepción del Uruguay.

Referentes provinciales y nacionales formaron parte de las mesas.

Por primera vez, Concepción del Uruguay tuvo su Congreso de Salud Mental, que, a su vez fue el tercero organizado en Entre Ríos. Encuentro organizado por la Municipalidad de nuestra ciudad, el Ministerio de Salud de la provincia y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
A modo de síntesis, desde la organización informaron algunos números que reflejan el éxito tanto en la convocatoria como en el desarrollo de la actividad, que tuvo más de 500 asistentes.
Por un lado, se subrayó que participaron más de 20 referentes, tanto provinciales como nacionales en las mesas principales, disertando sobre temas que el sistema de salud mental considera críticos. Entre ellos: clínica, urgencias, autismo, cannabis, historia de la salud mental regional y nacional, diversidades sexuales, adicciones.
“Estos temas tuvieron un gran impacto en el público. Se presentaron 48 trabajos libres, escritos por más de 100 autores/investigadores Además se presentaron posters sobre temas importantes para la salud mental, diseñados por más de 45 actores”, detalló Carlos Berbara, director de Salud Mental de Entre Ríos.
Las presentaciones abordaron los ejes temáticos que tuvo el Congreso: Salud mental, Políticas públicas y territorio; Problemáticas frecuentes en salud mental, abordajes posibles; Salud mental en infancias y juventudes; e Intervenciones/estrategias clínicas en salud mental.
La modalidad de los trabajos libres permitió exponer sobre investigaciones, casos clínicos, experiencias de dispositivos, informes de gestión, entre otros.

La apuesta local
La sanidad mental de la comunidad uruguayense forma parte de una decisión tomada al comenzar el actual gobierno local. Casi tres años después, Concepción del Uruguay sigue siendo la única ciudad entrerriana en contar con un área de Salud Mental.
Precisamente, durante la apertura del Congreso, se hizo referencia a la importancia de que otras ciudades tengan iniciativas similares en beneficio de la salud mental de sus comunidades.