
La Provincia, el Municipio y la Facultad de Ciencias de la Salud organizaron conjuntamente el IX Congreso Provincial y el II de Concepción del Uruguay. El evento comenzó este viernes en un acto colmado de autoridades, profesionales, estudiantes y docentes locales y de la región. Culminará este sábado.
La Provincia, La Comuna y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) organizan conjuntamente el IX Congreso Provincial y el II de Concepción del Uruguay: Interdisciplinas en contextos de desigualdad.
A las 9:30 quedó inaugurada la edición 2023, que contó con numerosas autoridades del ámbito judicial, gubernativo, de la salud, la educación, fuerzas de seguridad, entre otras.
Como anfitrión, el intendente, Martín Oliva, aprovechó la ocasión para destacar la labor de las Direcciones y Secretarías relacionadas a la temática. En este sentido, señaló que “una de mis preocupaciones máximas es la salud mental. Si bien no voy a mencionar que estoy sesgado por mi profesión (médico cardiólogo y docente), es algo que me atraviesa constantemente”. “A mi criterio, la salud mental es tan importante como las medidas preventivas en otros ámbitos, como el chequeo de presión, exámenes de sangre, colesterol, etcétera. En la salud, todo está relacionado con tod, y la mental es, quizás, la más importante en el sentido de que controla el cuerpo y las emociones”, agregó.
Además, dijo que “es preocupante que, dentro del grupo de los que tenemos que tomar decisiones, haya algunos que no tengan en cuenta la salud mental. Por esta razón, cuando asumimos, creamos la Dirección, que es pionera a nivel provincial”. Según sus palabras, “buscamos trabajar con aquellos que necesitan ayuda con su cabeza. Este Municipio tiene esta Dirección para atender las enormes necesidades que sufren algunos uruguayenses. La urgencia de la Dirección era enorme, no solamente por esto anterior, sino también para brindarle un respiro al Hospital”.
A su vez, a criterio de Oliva, hay varios factores como la salud ambiental, alimentaria y demás que afectan a la mental y, es por eso, que el Municipio está presente en todo lo relacionado a ello. “Queremos que la vida de los uruguayenses sea lo más saludable posible”, dijo. “La salud y la educación son prioritarias para todo el mundo y en este Congreso confluimos las dos”, finalizó.
“Celebrar la presencia”
A su turno, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, magíster Gregorio Etcheverry, agradeció al Municipio “por la invitación y el trabajo en conjunto con la Facultad en diferentes temas”.
En esa línea, puntualizó en que “hay que celebrar la presencia de muchos docentes y estudiantes y la comunidad educativa. “En nuestra Facultad, que es una pequeña ciudad que tiene estudiantes de diferentes puntos del país y del extranjero, con decenas de docentes, es imposible que estemos todos bien. Quiero ser claro, necesitamos apostar a la interdisciplina para mejorar la salud en todos sus matices y en esto se encuentra la salud mental”, añadió Etcheverry. Y aseveró que “aquí en la Facultad, la salud mental es transversal en una gran cantidad de contenidos en varias de las materias de nuestra currícula. Necesitamos que los profesionales también sean personas, que sepan entender y comprender lo difícil de la salud mental, sus consecuencias y atributos”.
La contención y la ayuda
En representación de la titular de la cartera de Salud, participó la secretaria del área de Entre Ríos, doctora Carina Reh, quien expresó su “orgullo de participar de este nuevo Congreso. Es un placer el trabajo interdisciplinario entre el Municipio, la Facultad y la Provincia”, subrayó. Y precisó: “Éste es el segundo encuentro en el que participo, con desafíos enormes, no solo desde el ámbito municipal sino que a nivel académico y ministerial. La pandemia fue un golpe duro y, desde Salud, apostamos a la contención y ayuda para los entrerrianos”. Sumado a esto último, “es un momento difícil del país. La pandemia nos dejó otra pandemia, que fue la problemática de la salud mental”. Y es por esto que “felicito a todos los que organizan y participan de una actividad como ésta, esencial para ponerse en el lugar del otro, entendiendo desafíos y padecimientos de la población. Insisto, es un orgullo para la ciudad, la Facultad y la Provincia”, destacó la funcionaria.
Cabe señalar que la edición 2023 continuará hoy con diferentes exposiciones.
