▌El Mecanico está llevando adelante una nueva obra de infraestructura en lo que es cerramiento del campo de juego.
En el predio del barrio Villa Sol del club Engranaje se está llevando adelante una importante obra en lo que es el cerramiento de la cancha principal. En el “Lolo Ardaiz” el Mecánico se encuentra en la segunda etapa de la colocación del tejido perimetral.
A principios de octubre se comenzó a trabajar con la primera etapa, que comprendió la extracción de todo el alambrado viejo y murallones que ya no serán tenidos en cuenta.
La segunda etapa es la que en estos días se puede ver, y comprende la colocación de nuevos postes (material de hierro), tejido reforzado recientemente adquirido y elementos de seguridad para la finalización del mismo.
Esta es una obra llevada adelante por las gestiones de la Comisión Directiva ante el programa «Clubes en Obras», de Nación, conjuntamente con recursos económicos genuinos de la institución. Sin dudas, que los trabajos demandan una gran inversión económica y de tiempo, pero marcarán un antes y un después en esta cancha del predio. La dirigencia del Mecánico tiene como objetivo la iluminación de este escenario deportivo y es por ello que ya se encuentran trabajando en gestiones para lograr el mismo antes de fin de año.

Cristian Fernández:”Esto es el resultado de muchos años de trabajo”.
El presidente del Mecánico, se refirió a lo que significa para un club de barrio realizar una obra de esta magnitud, gestionando recursos a diferentes organismos pero también haciendo realidad un sueño muchas veces con recursos o presupuesto genuino, del aporte de los socios y colaboradores.
“Creemos que un club no nace de un día para el otro. Un predio, una construcción, las canchas e instalaciones deportivas y sociales, son el resultado de muchos años de trabajo, pero sobre todo de un proceso que tiene sus altibajos. Un club nace de un sueño o una necesidad de una comunidad que se organiza y actúa. Hoy podemos decir que estamos afianzados y con un objetivo en común. Algunos de nosotros como dirigentes seguramente estaremos preparando el terreno para cerrar ciclos, pero sin olvidar de formar nuevas caras en este rol social que muchas veces es ingrato o muy poco valorado. Terminamos diciendo que los clubes de barrio son la cuna, la cuna de la amistad. La cuna del trabajo y el esfuerzo de tanta gente que le dedica su valioso tiempo para que todos ahí dentro seamos iguales. En los clubes de barrio es donde todos aprendemos que juntos nos va ir mejor, que separados”.
