Este sábado 11 de octubre, el auditorio municipal Arturo Illia será sede de una de las actividades más esperadas de la quinta edición de la Feria de la Palabra: la conferencia “Aproximación a la vida y obra de Borges”, a cargo del reconocido escritor y coleccionista Alejandro Vaccaro, uno de los mayores especialistas en la figura del autor de El Aleph.
Con más de medio siglo dedicado al estudio de Jorge Luis Borges, Vaccaro ha reunido una de las colecciones más completas de documentos, manuscritos y primeras ediciones del célebre escritor argentino. Su trabajo biográfico ofrece una mirada íntima y rigurosa sobre la vida del autor, explorando los vínculos entre su experiencia personal y su universo literario.
Además de su labor como investigador, Vaccaro ha ocupado roles destacados en el ámbito cultural nacional, como la presidencia de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y de la Fundación El Libro, organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
La charla, con entrada libre y gratuita, se realizará a las 20:30 en el Auditorio Illia, invitando a lectores, estudiantes y amantes de la literatura a descubrir nuevas perspectivas sobre uno de los escritores más influyentes del siglo XX.
Entre sus obras más reconocidas sobre Borges se destacan:
* Borges, vida y literatura
* Georgie, 1899-1930. Una vida de Jorge Luis Borges
* El señor Borges
* Borges, cartas a Gödel
* Borges, textos secretos y falsas atribuciones
La Feria de la Palabra
Del 10 al 12 de octubre, Concepción del Uruguay será nuevamente sede de la Feria de la Palabra, organizada por la Municipalidad bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.
El evento reunirá a universidades, editoriales, librerías, escritores y referentes culturales de toda la región. La apertura estará a cargo de Carlos Skliar, mientras que el cierre —el domingo 12 a las 20, frente al Centro Cívico— contará con un espectáculo de Raly Barrionuevo.
Además, en la Carpa de Plaza Ramírez habrá stands, exposiciones y presentaciones de autores como Miguel Ángel Federik, Belén Zavallo y el propio Alejandro Vaccaro, consolidando a la Feria como uno de los encuentros literarios más relevantes del litoral argentino.