Con el objetivo de incentivar el consumo local, el estado puso en marcha un plan de financiación conocido como Ahora 30, cuya duración se extendería hasta el 22 de diciembre. En el momento de su lanzamiento el Gobierno anticipó que eventualmente podría prorrogarse hasta el 19 de enero, fecha que ha sido confirmada este viernes. Pero en el Ministerio de Economía hicieron trascender que trabajan con las empresas de electrodomésticos para que el Ahora 30 se mantenga vigente durante todo el verano.
Actualmente, el sistema funciona con una tasa mínima de referencia para los depósitos a plazo fijo del 75% nominal anual que termina impactando en la tasa activa de los bancos, los intereses para financiar productos de consumo son excesivamente altos. En esta línea, el Ahora 30 permite hacer compras hasta en 30 cuotas e incluye un congelamiento de algunos productos como aires acondicionados por 90 días.
La conveniencia del programa consiste en que funciona ofreciendo una tasa de interés diferencial, es decir, que las personas pueden realizar compras en cuotas con un interés mucho más bajo que si lo hace fuera del programa, como, por ejemplo, a través de una tarjeta de crédito.
Además, participan tanto las grandes cadenas como también pequeños y medianos comercios, siempre que cuenten con una sede física.
¿Cuánto interés tiene el Ahora 30?
Actualmente, la tasa nominal anual de este programa es del 48% y un tope de financiero de $200.000 por producto, porcentaje y guarismo que se mantendrían de llegarse a un nuevo acuerdo con el sector, dijeron en Econoía.
En cuanto a la tasa efectiva anual, es del 67,06% y el costo financiero total se eleva al 85,57% anual. Este porcentaje, si bien es elevado, se encuentra ampliamente por debajo de la inflación anual en nuestro país.
Por ejemplo, en el caso de un producto de $120.000, se abonan 30 cuotas de $7.994, aproximadamente. Es decir, $239.820 al finalizar el período de las 30 cuotas (2 años y medio).
Repunte
Gracias a la iniciativa oficial, octubre fue un mes en el que repuntaron las ventas, tras dos meses de caída. Todos los productos fabricados en Tierra del Fuego crecieron, especialmente acondicionadores de aire y televisores, así lo confirmó la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte). Si bien no se cuenta con las cifras definitivas, desde la asociación explicaron que el programa Ahora 30 sumado al Cybermonday fueron, “los causantes de dicho incremento”.
Con Ahora 30 se puede comprar en la mayoría de las grandes tiendas y supermercados, como también en pequeños y medianos comercios adheridos. Para saber si un comercio se encuentra adherido, debe mostrar la señalización del programa de forma clara y visible. Por otra parte, también se puede acceder a la página de Argentina.gob.ar para conocer en detalle los locales adheridos al programa, como también los productos que se pueden comprar.
Sin embargo, en el caso de los productos, a rasgos generales se trata de cualquier televisor, celular, aire acondicionado, heladera o lavarropas que sea de producción nacional y su precio de lista igual o inferior a los $200.000