El músico formó parte de recordadas bandas y fue uno de los animadores del Carnaval uruguayense.
Un gran pesar causó en los uruguayenses la noticia del deceso del entrañable Héctor ‘Chaca’ Apeseche. Miembro una familia de artistas (su padre, Héctor, y su hermana, Sandra, ambos cantores de tango), el intérprete, de 66 años, tuvo una extensa trayectoria en la música popular. Formó parte de bandas legendarias, tales como los Vikins o Génesis, en los 70, Los Consagrados y Aerosol con la que grabó un disco de vinilo titulado Pop romantic. Además, fue uno de los animadores del Carnaval de Concepción del Uruguay, al integrar las filas de Tupinambá que -junto a Iemanjá y luego a Arco Iris- fue una de las protagonistas de los multitudinarios desfiles de comparsas de los 80 que convocaban a más de 20 mil espectadores por noche. A través del saxo, la guitarra, la batería, el teclado o el canto, su música estuvo presente tanto en las celebraciones abiertas como en las particulares. En 2002 grabó un disco con sus propios temas. Lo hizo en los estudios Cossani y el título fue el sobrenombre completo del intérprete, ‘Chaca Chan’. La grabación se compone de doce temas propios y en
colaboración de E. Sánchez. En su gran mayoría de raíz melódica y uno en ritmo festivo carnavalesco, un subgénero en el que descolló. A su pasión por ese maravilloso arte, cualidad distintiva de su faceta profesional, Chaca se destacó
por su don de muy buena gente y su cálida presencia. La comunidad uruguayense despidió así al querido músico, quien sufrió semana atrás un accidente cerebro vascular (ACV) del que no se pudo recuperar.