15.6 C
Concepción del Uruguay
martes, junio 18, 2024

El 70% de las plantaciones de nuez pecán está en Entre Ríos

La provincia cuenta desde 2007 con un vivero regional, de referencia nacional, ubicado en La Criolla, donde se producen plantas injertadas de distintas variedades genéticas.

Entre Ríos cuenta desde el año 2007 con un vivero regional, de referencia nacional, ubicado en La Criolla, donde se producen plantas injertadas de distintas variedades genéticas.
Según su destino, hay cultivares para clima templado húmedo para el noreste argentino; y para clima árido, en el caso del noroeste. Además, dos de las principales plantas peladoras del país se encuentran en territorio provincial.
El director general de Agricultura, Carlos Toledo, manifestó que el pecán es un cultivo en franco crecimiento. Anualmente la actividad crece a razón de 700 a 800 nuevas hectáreas, de las cuales el 40 por ciento corresponden al Litoral, según datos del Cluster del Pecán, una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a actores de la cadena en la región que incluye a Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Misiones.
El funcionario precisó que trabajan en normativas respecto al registro de principios activos, aumentando el abanico de productos registrados y habilitados por Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para el uso en este tipo de producciones.
Por este motivo, impulsan gestiones ante la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del organismo nacional para destrabar esta situación. Aportó que dentro de las normativas se deben revisar algunos puntos como límites cuantitativos de rancidez, determinación del porcentaje de contenido comestible, definición de defectos internos, acondicionamiento y empaque fuera de la zona de producción, revisando asimismo el límite de porcentaje de humedad.
Toledo aseguró además que la Secretaría de Agroindustria de la Nación apoya a esta cadena de valor mediante asistencia técnica y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la elaboración del Plan de Mejora Competitiva entre 2012 y 2015; acompañamiento técnico y articulación con diversas áreas del gobierno para gestión de políticas para el sector pecanero; y gestión de financiamiento para nuevos proyectos.

--