La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) este año tuvo 6245 ingresantes • Un 65% son mujeres y solo el 8% de quienes se inscribieron provienen de otra provincia • Medicina encabeza la lista de carreras más elegidas, seguida por Contador Público y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web con 301, se informó.
Según datos proporcionados por el Área de Estadísticas de Rectorado, obtenidos desde el SIU Guaraní, en total son 6.245 las y los ingresantes que se incorporan a la Universidad, de los cuales un 25% eligió carreras cortas.
Además, la Escuela Secundaria Técnica de la UNER congrega a 80 nuevos estudiantes: “El número de inscriptos es importante y estamos trabajando en el ajuste de aulas híbridas”, dijo López.
El 92% de las y los inscriptos en 2022 está compuesto por personas que provienen de Entre Ríos, en mayor medida de Paraná, Concordia y Gualeguaychú. El porcentaje restante pertenece a grupos oriundos de Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes, entre otras provincias.
Un dato de relevancia es la prevalencia de mujeres, que representan un 65% del total de ingresantes de toda la Universidad. En cuanto a las edades, el 35% está compuesto por menores de 20 años, el 31% responde a la franja entre los 20 y 24 años, el 13% a la que se extiende entre los 25 y 29 años, mientras que el 19% excede los 29 años.
Cabe destacar que son cinco las personas que ingresan en el marco del artículo 7° de la Ley de Educación Superior, que establece que pueden ingresar a la Universidad quienes tengan más de 25 años y no hayan terminado sus estudios secundarios, siempre y demuestren -a través de las evaluaciones- que tienen preparación o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar.
• Elección de propuestas académicas
Un total de 37 carreras de grado ofrece la UNER, de las cuales siete corresponden a ciclos complementarios. A esto se suman las 12 tecnicaturas que componen la propuesta de pregrado, la cuales cuentan con 1.600 personas inscriptas.
Las Ciencias Sociales (33%), las Ciencias de la Salud (32%) y las Ciencias Aplicadas (31%) fueron las áreas disciplinares más elegidas.
Respecto a las carreras, Medicina encabeza la lista con 497 ingresantes, seguida de Contador Público (Facultad de Ciencias Económicas) con 329, la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web con 301 y la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Recursos Humanos con 290. También recibieron un gran caudal de estudiantes las licenciaturas en Nutrición (224), en Sistemas (224) y en Kinesiología y Fisiatría (222).