Egresaron seis nuevos pilotos de hidroaviones

Los egresados en la primera colación de este tenor que se realiza en la Argentina.

Son todos de otras ciudades y cursaron en ciudad.

Este fin de semana se recibieron los primeros seis pilotos de hidroaviones de distintos puntos de la Argentina. Entre ellos la primera mujer. La Escuela funciona en Concepción del Uruguay y la entrega de certificados fue declarada de “interés municipal”. Se trata de un proyecto educativo que contempla fines turísticos para la región.
En el Aeródromo Municipal se llevó a cabo el primer acto de estas características en la República. Es que se recibieron seis pilotos de la primera y única Escuela de Hidroaviones Amphibian Project en el país y, entre ellos, la primera mujer.
Se trata de Francisco Landelino Riedel, César Gabriel Viglianco y Juan Ignacio Raffo Triaca, los tres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); Cristian Ariel Delgado, de Banfield; Fernando Fanelli, de Santa Fe; y Andrea María Eugenia Iacik, de Neuquén.
Durante la entrega de los certificados se hicieron presentes la secretaria de Desarrollo Social y Educación, Marianela Marclay, y la coordinadora del Hogar de Protección para Mujeres Griselda Gastiasoro, además del jefe del Aeródromo, Sebastián Trussi.
También estuvo presente el instructor de vuelo Martín Lisandro Núñez, quien explicó que, para la actividad en Concepción del Uruguay, se trabajó mancomunadamente con la Prefectura Naval Argentina (PNA), permitiendo designar un área de trabajo específico en nuestro río Uruguay, para desarrollar la propuesta “que entremezcla la cultura, el turismo y la actividad académica en la materia”.
Cabe señalar que para recibirse en este segmento de “hidroavión” se debe poseer licencia de piloto privado de avión CMA Current, ya que es un Type Rating y consta de 5 horas de vuelo con un mínimo de 25 acuatizajes. La actividad fue reconocida de interés municipal, a través del decreto número 26.628 considerando, entre otras cosas, la importancia para la actividad y por ser Concepción del Uruguay la ciudad elegida en el país, para la concreción de dicho acontecimiento.

Segmento turístico
Cabe señalar que Amphibian Project se complementa con agencias de viajes especializadas en ofrecer vacaciones a la medida del cliente combinando el vuelo, actividades turísticas, estancia en distintos hoteles para sobrevolar el río Uruguay, sólo o en familia, pero volando, sin duda con la mejor forma de conocerlo debido a su enorme extensión.
La actividad despertó el interés de varias personas que apreciaron desde las distintas playas, los vuelos de evaluación. Amphibian Project es líder en el mercado de hidroaviones y formación de pilotos en Argentina y cuenta con un staff de tripulaciones habilitadas a dicha disciplina.