El intendente informó que solicitará al Concejo contraer un crédito para saldar un préstamo el dólares.
La decisión de la Nación de recortar fondos a las provincias provocó la disminución de los recursos coparticipables a los municipios, que comenzaron a resentir sus ingresos. Para enfrentar la delicada situación económico y financiera, el intendente de Nogoyá, Bernardo Schneider anunció que profundizará el control del gasto en la comuna, al tiempo que solicitará al Concejo Deliberante la autorización para contraer un crédito que le permita afrontar con la cuota de una empréstito en dólares. El presidente municipal convocó este viernes a una conferencia de prensa donde marcó: «Que nadie puede desconocer la crisis económica y social que estamos atravesando, situación compleja, crisis que venimos atravesando hace un largo tiempo y que se viene agudizando. Desde la municipalidad de Nogoyá no somos ajenos a la mencionada crisis, la sufrimos y padecemos como en cualquier hogar, comercio, industria o Institución».
Por ello, alertó: «La situación que atraviesa la Municipalidad es compleja y se va a profundizar aún más los próximos meses. A ninguna persona le gusta dar las noticias que no son auspiciosas, pero lo digo con absoluta tranquilidad: a los problemas hay que reconocerlos; enfrentarlos y resolverlos».
A la hora de notificar la delicada situación, expresó: «En términos sencillos, la Municipalidad vive el Día a Día. no es una Municipalidad que tenga reservas , ni superávit. También cierto es, que nunca lo ha sido. Es un municipio, que como el 90% de los municipios del país , es dependiente de la coparticipación, es decir de 100 pesos que le ingresan al municipio , entre 80 y 90 son por coparticipación. Esto es lo que tenemos que cambiar en el largo plazo».
«Es necesario saber que desde los últimos cuatro meses ha habido una reducción de alrededor del 10 % en el ingreso de la Coparticipación, debido a las medidas tomadas por el ex candidato a presidente Sergio Massa en su campaña política, en cuanto al aumento del mínimo de pago de ganancias y devolución del IVA, lo que golpea duramente a nuestra Municipalidad», resaltó Schneider para aclarar: «Se pudo pagar en tiempo y forma los sueldos de empleados municipales, que es nuestra prioridad, pero debo decir a los vecinos , que hemos pagado sin recomposición salarial, liquidamos el mismo sueldo que se pagó en Noviembre. El pago de sueldos y subsidios (sin recomposición salarial) representa hoy un 95 % de los ingresos del municipio».
Con este panorama, agregó: «Sólo nos queda un 5 % para funcionamiento de la municipalidad, desde pagar el combustible, reparaciones, energía , cambiar una cubierta, comprar cloro para el agua, arreglar la red de agua, comprar una farola o tapar un pozo. Lo cual es imposible de costear con ese 5 %, y que además implicó un retraso de seis meses en el pago de aportes jubilatorios a la Caja de Jubilaciones y Pensiones».