ECONOMÍA & NEGOCIOS. Cuánta hay que invertir en una franquicia de ropa

Acceder a una franquicia de indumentaria puede demandar unos $20 millones.

Reconocidas marcas tienen sus cadenas de franquicias. Cuál es el monto de inversión estimado y el tiempo en el que se recupera esa suma. Un modelo de negocio que crece post pandemia.

Invertir en franquicias puede ser una buena alternativa para quien busca emprender en un negocio. Luego de la pandemia, este modelo de negocios parece estar en pleno crecimiento. En mayo se realizó Expo Franquicias 2022 en Argentina y, aseguran, tuvo un resultado «positivo».
«Este año, se siguen otorgando franquicias a buen ritmo. Los consultores de franquicias tienen mucho trabajo en cuanto a nuevas marcas que se quieren sumar al sistema de franquicias y contratan los desarrollos», señaló Roberto Russo, director de la Guía Argentina de Franquicias (GAF).

En pleno crecimiento

«En el análisis que hicimos del 2021, se desprende que -en base a las 200 empresas participantes- el crecimiento del sector fue del 14,8%. En el mismo período, se otorgaron 2.137 nuevas franquicias. Sólo en esta muestra (que no representa al total de las franquicias), el sector generó casi 8.000 nuevos puestos de trabajos el año pasado», destacó el director de la GAF, quien agregó: «Para este año, vemos que se siguen otorgando franquicias y se continúa con el desarrollo del sector. Las franquicias de distintos rubros siguen siendo buen negocio».

Pampero, un siglo de respaldo

Pampero es una marca de indumentaria que registra las mayores aperturas en los últimos dos años. Cuenta actualmente con 76 franquicias operando en el país. Es considerada una de las marcas líder en provisión de indumentaria laboral y corporativa y ofrece locales exclusivos por categoría: rural, industria, aventura, urbano e infantil. Para contar con una franquicia de Pampero se necesita una inversión total desde 20 millones de pesos +IVA, dependiendo las categorías. Cuenta con un 2% de regalías y la facturación promedio anual por local es de 48 millones.

Yagmour indumentaria femenina

Abrir una franquicia de Yagmour puede demandar una inversión desde los 12,5 millones de pesos. La marca de indumentaria femenina tiene más de 50 años de trayectoria en el país. Actualmente, cuenta con más de 45 locales distribuidos en las principales ciudades del país, con presencia en shoppings y centros comerciales.
Para invertir en una franquicia de esta compañía, el monto estimado puede variar entre los 12 y 20 millones de pesos. La estimación incluye obra, mercadería y sistemas y alquiler. En cuanto al recupero de la inversión, la empresa sostiene que puede variar entre 1 y 2 años.

Adriana Costantini

Esta marca que vende indumentaria femenina, accesorios y calzado tiene actualmente 10 franquicias operando en el país. Destacan cinco puntos clave a tener en cuenta para apostar por esta firma: moda, calidad, confianza, trayectoria y rentabilidad.
Poner en funcionamiento un local de esta firma demanda una inversión desde 6,5 millones de pesos, con un recupero de la inversión estimado en 18 meses aproximadamente

Franquicia de Eyelit

Eyelit fabrica y comercializa ropa interior, camisetas, pijamas, medias y salidas de baño, entre otros artículos de indumentaria. La empresa cuenta con más de 56 años de trayectoria.
Actualmente, Eyelit cuenta con 50 franquicias en Argentina y para poner en funcionamiento una de sus franquicias se requiere una inversión total de 4,7 millones de pesos. Además, se estima que el recupero de la inversión demanda entre 15 y 22 meses.

Riesgos comparativos

Hay muchas más marcas que podrían sumarse a la lista. Por ejemplo, algunas de las que desarrollaron su sistema de franquicias con Centrofranchising son Pato Pampa, Macowens, Elephants, Cardon, Seaquest y María Rivolta, entre otras.
Al analizar el presente del sector, la Guía Argentina de Franquicias advierte que el rubro indumentarias perdió competitividad frente al gastronómico por el contexto inflacionarios y por la tasa de retorno que oscila en torno del 10%, cuando en gastronomía está entre el 15% y20%. Esto se debe en gran parte por el contexto en el que hemos transitado en los últimos años.