Economía. Negociarán un aumento de combustibles del 5%

Además permitió a las refinadoras importar sin impuestos.

El Gobierno trata de acordar con las petroleras una suba del precio de naftas y gasoil.

El ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa, trata de acordar con las petroleras un aumento de entre el 5% y 10% en el valor de los combustibles. Los nuevos precios que fije el Gobierno, podrían comenzar a regir a partir de este miércoles 1° de noviembre.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió a las principales operadoras de combustibles del país: YPF, Raízen, Pan American Energy y Trafigura. Fue una de reunión de tres horas, en la que no se habló de precios, pese a que ayer se venció el acuerdo que se había llegado a fines de agosto. “El encuentro se centró en normalizar en todo el país el tema de nafta. No hubo hasta ayer definiciones”, dijeron en el Palacio de Hacienda.
Las empresas coincidieron en que no se mencionó el tema de precios. “Primero hay que llenar las estaciones de servicio”, precisaron. Sin embargo, hoy habrá una nueva reunión que incluiría al candidato y ministro de Economía, Sergio Massa. La idea es negociar un aumento de precios menor al 10%, dijeron fuentes oficiales. “Sería de un dígito”, agregaron.
En la industria esperan ver “la letra chica” del aumento, ya que tal vez no sería todo una mejora de rentabilidad para las empresas refinadoras, sino que habría una suba para los valores de biocombustibles, que se usan para el corte de nafta y gasoil.
Ayer por la tarde, la industria emitió un comunicado conjunto en el que explicaron que se arbitraron “todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado”. En total, fueron tres barcos con nafta y diesel, y se sumaron dos embarques, que no estaban en la planificación original, que comenzaron a descargarse entre ayer y hoy. “Se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles”, dijeron. Cada buque cuesta entre US$35 y US$40 millones, que serían financiados con dólares al tipo de cambio oficial ($350) del Banco Central.
Los precios de los combustibles aumentaron en el año alrededor de 60%, mientras que la inflación acumulada hasta octubre es del 120%. A cambio, el Ministerio de Economía les ofreció a la industria petrolera diferir los pagos de derecho de exportación (retenciones) hasta fines de marzo, para que les vendan a las refinadoras el barril de petróleo a US$56, muy por debajo de los US$85 al que cotiza el Brent, la referencia internacional utilizada en el país.