Convocado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, el ministro de Economía de la provincia, presentó el proyecto de la “ley de leyes” para el próximo año. Subrayó que se fortalecen los recursos para la política salarial, salud, desarrollo social y obra pública.
Convocado por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, el ministro de Economía, Hugo Ballay, expuso este miércoles ante diputados y senadores el proyecto de Presupuesto 2023. Durante su intervención, manifestó que en la llamada Ley de Leyes se fortalecen los recursos para la política salarial, salud, desarrollo social y obra pública.
«Respetando lo que venimos ejecutando por decisión del gobernador, la prioridad está en los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y en el sostenimiento de la obra pública con fondos provinciales”, precisó el ministro al referirse a los puntos más importante de la iniciativa. Asimismo, afirmó que quedan garantizados otros servicios, como Educación y Seguridad; y que se incorpora, como en 2022, el acompañamiento de las pautas salariales en función de la inflación.
El ministro calificó al presupuesto 2022 en curso como «histórico» y expresó que «la ejecución lo está demostrando». Además consideró que el nuevo proyecto está mejorado, producto del ordenamiento de las cuentas públicas, que fue un pedido del gobernador Gustavo Bordet. «Los resultados los estamos viendo ahora y vamos a compartir las bondades que tiene este presupuesto, pero también vamos a estar atentos a cualquier planteo, cuestión o consulta que los legisladores quieran realizar”, apuntó.
Respecto al contenido del proyecto, detalló: «Respetando lo que venimos ejecutando por decisión del gobernador, la prioridad está en los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y en el sostenimiento de la obra pública con fondos provinciales. Los mayores porcentajes de incremento respecto a la ejecución básicamente están en esto, pero garantizando además todos los otros servicios, como puede ser Educación y Seguridad». Por otro lado, destacó como una particularidad de este proyecto de presupuesto que “nuevamente, como en 2022, contempla el acompañamiento de las pautas salariales en función de la inflación predeterminada, la que está estimada, de acuerdo a lo macrofiscal dado por Nación, en un 60 por ciento para el año próximo».
En ese marco, agregó: «Entendemos que este ordenamiento nos permite atender a todos los sectores, incluidas las demandas salariales de los gremios».
Por su parte, Giano comentó que el ministro Ballay explicó que la próxima semana continuará el trabajo en comisión con la presencia del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Marcelo Richard.
