Dos muertos tras violento choque sobre ruta 12

Interrumpieron el tránsito y luego lo asisitieron.

Las víctimas viajaban en el vehículo de menor porte, que se incendió rápidamente.

Luego de meses de pandemia y de la imposibilidad de circular por rutas nacionales sin los permisos correspondientes, el flujo vial empezó a incrementarse desde hace varias semanas y nuevamente tenemos noticias diarias de hechos viales con finales trágicos.
En este contexto, dos personas murieron dentro de un auto que se incendió ayer de mañana en ruta 12, tras chocar de manera imprevista contra la parte trasera de un colectivo de larga distancia.
Con la intención de conocer más detalles del trágico incidente vial, la redacción de La Calle dialogó con Mariano Brandanini, vocero de Caminos del Río Uruguay, la firma encargada de la concesión de la ruta donde se consumó el incidente vial. Además, el entrevistado se refirió al flujo vial durante la temporada de verano y fue consultado por lo que viene.

¿Qué nos podes contar del accidente de tránsito que se cobró dos vidas en ruta 12?
Durante las primeras horas de este viernes, en el kilómetro 108 de la Ruta 12, un automóvil que transitaba de norte a sur embistió desde atrás a un ómnibus de larga distancia que circulaba en el mismo sentido.
Debido a la gravedad del impacto, el vehículo de menor porte se incendió en el lugar y fallecieron las dos personas que ocupaban el interior del mismo.
¿Debieron interrumpir el tránsito en la zona?
La calzada estuvo cerrada en sentido norte-sur hasta las 11:30 horas de ayer, pero con tránsito asistido por las fuerzas de seguridad, para que la circulación de vehículos se pueda hacer efectiva en ambos sentidos, mientras se desarrollaban las tareas propias tras el choque fatal. Debido a esto y pasada una hora del momento que se consumó la tragedia vial, no hubo mayores inconvenientes para circular en la zona.
¿Se pudo evidenciar un incremento de autos con la temporada de verano que está llegando a su fin?
Históricamente estos meses han mostrado un incremento en lo que es el flujo de tránsito en ambos sentidos, pero si bien hubo un aumento en la circulación de vehículos, no se registraron los habituales niveles de circulación que se pueden ver verano a verano en esta zona de la provincia. Pese a esta actualidad de pandemia, se notó un incremento de flujo vial durante los meses de temporada de verano.
¿Esperan una notable reducción de circulación de autos para después de Semana Santa o creen que la disminución de vehículos por pandemia no se volverá a sentir?
Así como ha pasado en todo lo referente a la actual pandemia, es prácticamente imposible hacer un cálculo o pronóstico a futuro de lo que vaya a ocurrir con el tránsito. Hay cuestiones muy por encima de lo que son las comparativas de años anteriores, como para poder hacer un cálculo estimado de lo ocurrirá luego de Semana Santa. En relación a esto, sí te puedo comentar que los fines de semana largo que pasaron del 12 de octubre, Carnaval y Semana Santa, siempre han sido fechas que se intensifica muchísimo el tránsito, relacionado con el turismo o la vuelta a sus hogares por parte de las personas que trabajan o estudian fuera de la provincia de Entre Ríos. Te repito, hoy es muy difícil adivinar lo que vaya a pasar a futuro, como todo lo relacionado con el covid-19.