En el marco del paro docente por 24 horas convocado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la minoría en la Seccional Uruguay por la Agrupación Carlos Fuentealba se congregó en plaza General Francisco Ramírez para marchar y participar del acto central frente a la explanada del Centro Cívico. Se sumó el Polo Obrero y el movimiento de jubilados y pensionados en adhesión a la jornada de lucha nacional piquetera en contra del ajuste del Gobierno.
El acto tuvo oradores centrales a Gimena García, Diego Piva y Hugo Lorenzatto, quienes manifestaron que “junto a los movimientos sociales de nuestra ciudad, ponemos de manifiesto nuestros reclamos: salario inicial superior a la línea de pobreza; continuidad y nuevas obras de infraestructura; restitución de los montos nacionales; en defensa de la educación pública; abajo la política de ajuste de (Javier) Milei y los gobernadores”.
En virtud de ello, se exigió la convocatoria a una huelga general para derrotar al plan Motosierra del Gobierno central.
Datos económicos
Al respecto, las entidades convocantes mencionaron que “según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en el segundo semestre 2023, el nivel de pobreza alcanzó el 41,7% mientras que la indigencia llegó al 11,9%. Entre las infancias, la pobreza fue del 58,4% y la indigencia del 18,9%».
«Según los datos del propio organismo, el ingreso promedio de los hogares pobres se situó en $211.184 a fines del segundo semestre del año pasado. Una postal desoladora. Estos índices son obra del ajuste que aplicó el gobierno anterior por pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del golpe devaluatorio ejecutado por Milei y Caputo a los pocos días de asumir. Sin embargo, una medición actual arrojaría resultados aún más graves porque el gobierno de la Libertad Avanza se ha dado la tarea de destruir los ingresos de las mayorías».
“La política oficial, desde diciembre a esta parte, se ha constituido de techos salariales, despidos, congelamiento del Potenciar Trabajo, ajuste sideral en jubilaciones y asignaciones familiares, desabastecimiento de los comedores comunitarios, suspensión de la Beca Progresar y suba del transporte. Mientras se esperan nuevos tarifazos y saltos cambiarios, con lo que el rumbo empobrecedor del gobierno seguirá su curso”, se consignó
—