Docentes entrerrianos se suman al Paro Nacional convocado por Ctera

Este martes 14 de octubre se realiza un Paro Nacional Docente con movilización en todo el país, convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). La medida cuenta con la adhesión plena de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que reclama una mejora salarial, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y un incremento del presupuesto educativo.

Desde Agmer confirmaron que se movilizarán en la provincia para exigir mayores recursos destinados a infraestructura escolar, mejores condiciones laborales y jubilaciones dignas para los trabajadores del sector. El gremio reafirmó su compromiso con la defensa de la educación pública, instando al Gobierno nacional a revertir los recortes presupuestarios y garantizar los fondos necesarios para sostener la enseñanza en condiciones adecuadas.



Por su parte, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) también llevará adelante una jornada de protesta, en rechazo a la decisión del Gobierno de eliminar el financiamiento a las escuelas técnicas a partir de 2026. La medida surge tras la derogación del artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, que crea el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, según el proyecto de Presupuesto 2026.

El secretario general de AMET Entre Ríos, Andrés Besel, informó que habrá representación provincial en la movilización que se realizará este martes en Buenos Aires. Además, la protesta continuará el miércoles con una campaña de difusión en escuelas, a través de volantes y afiches, bajo el lema de “esclarecimiento y concientización” sobre el desfinanciamiento del sistema técnico.

El gremio también anunció su participación en el Primer Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional, previsto para el jueves 16 de octubre, y adelantó que se movilizará al Congreso Nacional cuando se debata el proyecto de Presupuesto.

Besel anticipó que solicitarán audiencias con legisladores nacionales y con el gobernador para entregar un documento elaborado por más de mil docentes de escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional, en el que advierten que la eliminación del fondo “destruiría el presente y el futuro de las escuelas técnicas del país”.