El jefe del bloque del FdT, Germán Martínez, aseguró que tiene «la obligación de decir que en todos los temas» el oficialismo tiene 118 diputados y «hay que conseguir 11 para el quorum».
La del miércoles a las 13 será la segunda jornada de análisis del proyecto en la Cámara baja, después de que el pasado miércoles 1 de junio se iniciara su tratamiento en la Comisión de Legislación General.
El proyecto de ley aprobado por el Senado que crea un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dinero fugado al exterior, volverá a estar en la agenda de la Cámara de Diputados el miércoles de esta semana, en el plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que retomará el debate de la iniciativa.
La del miércoles a las 13 será la segunda jornada de análisis del proyecto en la Cámara baja, después de que el pasado miércoles 1 de junio se iniciara su tratamiento en la Comisión de Legislación General, que preside la oficialista Cecilia Moreau, con el testimonio de abogados constitucionalistas, funcionarios y economistas.
Los legisladores retomarán de esta manera el debate en el plenario conjunto de las comisiones de Presupuesto que preside Carlos Heller (Frente de Todos) y la de Legislación General, a cargo de Moreau, con la presencia de nuevos expositores.
El jefe del bloque del FdT, Germán Martínez, aseguró en declaraciones radiales que tiene «la obligación de decir que en todos los temas» el oficialismo tiene 118 diputados y «hay que conseguir 11 para el quorum«.
«En general en todos los temas parto del mismo diagnóstico: cómo buscamos, cómo hacemos para encontrar las adhesiones necesarias para aprobar estas iniciativas», aclaró.
Martínez abogó por «poner en Diputados una fuerte impronta de debatir estos temas porque, a veces, da la sensación que estamos dando debates sin tener en cuenta el contexto en el que estamos parados. Hay un contexto internacional que debe ser analizado en la Cámara y en función de ese análisis generar el mayor consenso posible con todas las fuerzas que quieran una sociedad más igualitaria para dar este tipo de debate», aseveró Martínez.
Advirtió «dentro de 4 años, cuando empecemos a pagar al FMI» tras el refinanciamiento logrado por el Gobierno nacional, de dónde vamos a sacar los dólares. Tenemos una alternativa que es que parte de esos dólares vengan de la recuperación del dinero fugado en el exterior o, si no, deberá salir del esfuerzo de los argentinos y de la economía nacional».