Diputados entrerrianos y la Ley Ómnibus: 5 votos a favor y 4 en contra

El dictamen mayoritario de las comisiones de la Cámara de Diputados será acompañado en el recinto por Benedit, Morchio, Benedetti, Antola y Galimberti. La postura fue consensuada con los gobernadores, incluido Frigerio.

Mariano Osuna
Periodista

 Luego de las postergaciones de sábado y martes como días posibles para la Sesión Especial, comenzó este miércoles el tratamiento maratónico del proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, conocido como Ómnibus. Pese a los posicionamientos casi innegociables del Gobierno nacional, acompañado por distintas amenazas respecto a las partidas presupuestarias para las 24 jurisdicciones, el presidente Javier Milei consiguió los apoyos necesarios para el quórum (129 bancas) en la Cámara de Diputados de la Nación. Los bloques aliados, autodenominados dialoguistas, tuvieron un rol protagónico en ese objetivo central. Ese subgrupo abarca al núcleo más duro, liderado por Propuesta Republicana (PRO); como también al núcleo más cercano, confirmado por la Unión Cívica Radical (UCR) y Hacemos Coalición Federal (que conduce Miguel Pichetto y aglutina a la Coalición Cívica, Margarita Stolbizer, Florencio Randazzo, Nicolás Massot, los socialistas de Santa Fe y el oficialismo cordobés). En el siguiente escalón  se posiciona Innovación Federal (con representantes de los gobiernos de Salta, Misiones, Río Negro y Neuquén) e Independencia (constituido por los tres tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo).

Aunque la discusión sigue abierta en la votación particular, especialmente en los artículos ligados a la delegación de facultades, a la privatización de empresas públicas y a la discusión sobre el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS), que grava la compra de divisas extranjeras y que destina su recaudación a Anses, PAMI y el Fondo de Integración Socio Urbana que financia obras en las provincias. En ese punteo de cuestiones con mayores disensos emergen los apartados sobre temas energéticos, tarifarios, de endeudamiento externo, de ambiente, educación y seguridad.

“Los bloques dialoguistas tienen la firme decisión de acompañar la aprobación de esta ley que es tan necesaria para empezar a marcar otra Argentina”, afirmó Beltrán Benedit, la única espada entrerriana de La Libertad Avanza en la Cámara Baja. “El oficialismo estuvo abierto y receptivo para escuchar las demandas que enriquecen este proyecto, sobre todo cuando venían de diputados bien intencionados”, destacó en declaraciones a radio De la Plaza Paraná. “Creo que los votos están y espero que sea así”, añadió el ex dirigente de la Sociedad Rural, que integra la comisión de Legislación General.

En la misma vereda, de los votos a favor de la Ley Ómnibus, se encuentra el ex senador de Gualeguay, Francisco Morchio, que responde directamente al gobernador Rogelio Frigerio y engrosa la bancada que comanda Pichetto. “Nunca dudamos de votar en general y a favor de la Ley”, expresó. “Lo que necesita el presidente Milei va a estar asegurado a través de nosotros”, resaltó. Los radicales Atilio Benedetti, Marcela Antola y Pedro Galimberti harán lo propio en la votación en general, luego que el jefe de bloque, Rodrigo de Loredo, persuadió a los sectores más rebeldes, liderados por el legislador Facundo Manes, del acompañamiento unánime de la bancada a la Ley Ómnibus. “Queremos otorgarle todo lo que esté a nuestro alcance al Gobierno para que pueda gobernar”, anticipó el ex Intendente de Larroque, que conforma la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda y que fue uno de los firmantes del dictamen de mayoría.

“Desde el primer día dejamos en claro que nuestro lugar era el de la oposición responsable. Vamos a otorgar al gobierno las herramientas para que pueda llevar adelante su plan de gestión”, expresó la ex concejal de Gualeguay, referenciada en Evolución radical, del senador nacional Martín Lousteau. “Armonizamos posiciones sobre diferentes temas y resolvimos garantizar el quórum para debatir el proyecto que el Gobierno demanda”, añadió el ex Intendente de Chajarí, que también integra la comisión de Presupuesto junto a Benedetti.

Con una fotografía con los cuatro legisladores, el actual Mandatario entrerriano anunció el apoyo al quórum y al texto en general. “Tenemos que lograr entre todos los consensos necesarios para que se apruebe la Ley”, precisó en redes sociales. “Vamos a apoyar las herramientas que el Presidente necesita para resolver los problemas del país”, fundamentó.

En la otra esquina del cuadrilátero, parafraseando los términos del ring de boxeo, se encuentran los cuatro diputados de Unión por la Patria: Gustavo Bordet, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Blanca Osuna. De manera orgánica al principal bloque opositor anunciaron su rechazo, en general y en particular, a la iniciativa del Ejecutivo nacional. “El disciplinamiento fiscal a las provincias es un castigo a la población», advirtió el ex Gobernador en diálogo con radio Perfil. “Estamos todos con incertidumbre. La Ley sufrió tantas modificaciones que no sabemos cómo va a ser la aplicación”, alertó. Por su parte, la ex funcionaria entrerriana recordó que “en general se somete a votación el texto impreso, que puede modificarse en particular. El único texto válido es el impreso en la orden del día 1/2024”. Además, criticó el uso de vallas en el Congreso y afirmó que cuando eso sucede “es porque nada bueno va a ocurrir”.

Con cinco votos afirmativos, La Libertad Avanza apuesta a contabilizar alrededor de 137/142 adhesiones, a la espera del desenlace en los ejes más polémicos de un debate que puede extenderse hasta mañana viernes.