Con narraciones, teatro, expresión corporal y espacios de arte para chicos la ciudad celebró el Día Mundial del Libro. Las actividades fueron organizadas por Tusitala, el arte del buen decir y Dionisio Theatre Studio.
Con una original propuesta organizada por el Grupo de Teatro Dionisio Theatre Studio y el Grupo de narración oral escénica Tusitala, el arte del buen decir, la ciudad se sumó ayer a los festejos por el Día Mundial del Libro.
Margarita Saldivia Ritche, una de las responsables del evento, brindó detalles de la jornada que contó con una importante y activa concurrencia. Para celebrar el Día Mundial del Libro, fecha proclamada en 1995 por la Unesco en conmemoración de tres de los principales autores de la literatura universal, Cervantes, Shakespeare y Garcilazo de la Vega, quienes fallecieron el 23 de abril del año 1616, se desarrollaron ayer en Flora Casa de Té, una serie de actividades culturales que deleitaron a grandes y chicos. En diálogo con La Calle, Margarita Saldivia Ritche, responsable del Grupo de Teatro Dionisio Theatre Studio, y del grupo de narración oral escénica Tusitala el arte del buen decir, manifestó su satisfacción por la respuesta del público y destacó el clima de alegría y sana comunidad que se vivió durante toda la tarde, pese a las limitaciones que podrían suponer el cumplimiento del protocolo y los cuidados por la pandemia que se respetaron con especial celo tanto por los anfitriones como por los asistentes.
“El propósito de este evento fue homenajear el Día Mundial del Libro con el objetivo de que el pueblo todo de Concepción del Uruguay se interese por la lectura, por el arte, por las artes escénicas y por la narrativa oral escénica”, explicó Saldivia.
Señaló además que en la organización participaron distintas personas, a quienes destacó por su compromiso. “En principio, Flora Casa de Té que cedió el espacio, un predio al aire libre que en este momento de pandemia resulta tan importante. También ofrecieron su apoyo el Grupo de Teatro Dionisio Theatre Studio. En tercer lugar, quien se encargó de hacer toda la parte gráfica de lo que concretamente era el tributo, es decir representar la leyenda de Sant Jordi para Niños, que estuvo a cargo de Lorena Laza Saldivia. También es importante destacar la parte técnica del trabajo que hace Luis Aguerre para este Grupo de Teatro”, dijo la organizadora.
Por otra parte mencionó la dedicada participación de las dos librerías, “que un poco en conjunción intentamos hacer lo que se hace en Barcelona para esta fecha, que consiste en regalar un libro y una rosa. Y me gustaría expresar mi gratitud para todo el público que nos acompañó”. “La concurrencia fue numerosa y entusiasta –siguió diciendo Saldivia–. Fue sin dudas un evento de familias porque en las mesas distribuidas en todo el espacio se veían niños con sus padres, y los chicos participaron activamente del teatro de sombras, hicieron trabajos prácticos pintando los personaje de lo narrado y tomaron parte de una expresión corporal desarrollada por el Grupo de Teatro Dionisio Theatre”.
Tuvo además palabras de reconocimiento y gratitud para “todas las personas que tengan inquietudes culturales. La cultura marca el signo delos de los pueblos, es el sello de los pueblos”, dijo con su inconfundible tonada catalana. Y concluyó con un esfuerzo de la memoria como para por no olvidarse de nadie: “Quiero agradecer a la radio FM 96.98 que nos ha acompañado en este y en otros eventos que el Dionisio Theatre ha hecho en Flora. Tuvo además palabras de reconocimiento y gratitud para “todas las personas que tengan inquietudes culturales. La cultura marca el signo delos de los pueblos, es el sello de los pueblos”, dijo con su inconfundible tonada catalana. Y concluyó con un esfuerzo de la memoria como para por no olvidarse de nadie: “Quiero agradecer a la radio FM 96.98 que nos ha acompañado en este y en otros eventos que el Dionisio Theatre ha hecho en Flora Casa de Té”.