Día de La Mujer. Un tsunami transfeminista para rechazar el ajuste

Concentración en la plaza del Congreso por el 8M.

La protesta tuvo como principales consignas la lucha “contra el hambre y el ajuste”; el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; contra los despidos y las «violencias machistas».

En el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo mujeres y movimientos feministas realizaron una movilización en todo el país multitudinaria.
La vida está en riesgo” y “a la clandestinidad no volvemos nunca más” son las consignas que impulsaron miles de mujeres que concentraron en el Congreso de la Nación, y otros puntos del país, para reivindicar luchas logradas por el colectivo feminista, como el aborto legal, y expresarse en contra de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
A primera hora de ayer el Presidente publicó en redes sociales un mensaje por el 8M con una imagen de Gaturro, el personaje de Nik. Incluye la frase: “A todas aquellas que luchan, trabajan y aman, las que tienen el coraje de atreverse a la fuerza del cambio para lograr la paz, la justicia y la igualdad. A las que forjan sueños e ilusiones y cultivan vidas”. Al mismo tiempo, y en un giro más de la provocación oficial, el vocero presidencial adelantó que el Gobierno le cambiará el nombre al Salón de las Mujeres de Casa Rosada. A partir de ahora se lo denominará Salón de los Próceres.el Salón de las Mujeres del Bicentenario.

Una sola convocatoria
El tsunami transfeminista que se expresó ayer tuvo sin embargo como a una de sus principales consignas la lucha contra “las políticas de ajuste y el ataque a los derechos de mujeres y diversidades” por parte del Gobierno.
“El eje de este 8 de marzo fue sin duda el hambre. Hubo una consigna principal que tuvo que ver con la manifestación contra el hambre y el ajuste. Eso está en primer lugar. Después está la cuestión de los despidos y la criminalización de la protesta. Pero el foco está puesto en la situación de empobrecimiento brutal que hemos vivido en estos casi primeros tres meses de gobierno de ley”, dijo Verónica Gago, integrante de Ni Una Menos.
Además, la marcha, después de muchos años, tuvo una sola convocatoria. Esto se decidió a lo largo de tres multitudinarias asambleas organizativas que se desarrollaron en febrero y en la cual, las mujeres y diversidades plantearon la necesidad de poner un freno ante el avance de un gobierno al que los distintos colectivos consideran represivo y antiderechos.
Durante la movilización principal que se concentró frente al Congreso hubo constantes pronunciamiento contra los intentos de cierre del Inadi y de Télam.
El Gobierno dispuso un amplio operativo de seguridad. Las manifestantes repudiaron el despliegue al grito de «Milei, basura, vos sos la dictadura».

Reprogramación en Santa Fe
Desde la CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe comunicaron que las marchas por el 8M en las ciudades de Rosario y Santa Fe fueron reprogramadas debido al paro de transporte como consecuencia del asesinato de dos taxistas y el ataque a un chofer de colectivo que pelea por su vida.

Repudio a Bullrich
El colectivo femenino repudió además el “protocolo represivo” que implementó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para impedir los cortes de tránsito.
“Este gobierno precisa un protocolo represivo y toma como especial punto de ataque a los feminismos, porque somos quienes protestamos y cuidamos, porque vamos a sostener la vida a toda costa cuando está en riesgo. Decimos ¡Abajo el protocolo antiprotesta de Patricia Bullrich!”, expresó el numeroso grupo de mujeres que participó de la movilización.