12.2 C
Concepción del Uruguay
martes, abril 22, 2025

Destinarán $360 millones para jardines maternales

Entre la provincia y Nación invertirán más de $360 millones para fortalecer Espacios de Primera Infancia.

A través de un encuentro encabezado por la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Gabriel Lerner; el subsecretario Nacional de Primera Infancia, Nicolás Falcone; y el presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte, autoridades de los municipios firmaron los convenios para realizar mejoras edilicias en 18 Espacios de Primera Infancia, lo que significa una inversión total de 368.905.461 pesos en esta primera etapa.
Durante su intervención, la ministra remarcó que en Entre Ríos las políticas de primera infancia son prioritarias en la agenda pública “algo que reafirmó el gobernador Gustavo Bordet con la creación de la Mesa Interministerial que articula acciones de todos los sectores”. En este sentido, Paira agregó: “Nuestro desafío, con la Nación y los gobiernos locales, es consolidar un Estado presente que garantice el desarrollo pleno de la vida a través de promover la universalidad en el derecho al cuidado”.
Por su parte, Lerner sostuvo que el ministro Daniel Arroyo l marcó como una prioridad a la atención de la primera infancia y que por este motivo pueden destinar estos recursos que vienen de los préstamos especiales del Banco Interamericano de Desarrollo. “Hay un capital político para ampliar la cobertura sin resignar la calidad, es por eso que desde el plan nacional buscamos acompañar el sostenimiento de los EPI mejorando la infraestructura y el equipamiento en los centros; y al mismo tiempo fortalecer la capacitación de los recursos humanos a través de cursos”.
La vice intendenta de Paraná, Andrea Zoff expresó que: “Sabemos que los primeros años de vida son los más importantes para el crecimiento. Es por eso que entendemos fundamental que las necesidades nutricionales y sanitarias de nuestros niños y niñas sean una prioridad en materia de política pública”.

--