Este lunes se hizo la repartición de las frazadas hechas a través del programa Cobijar.
Durante este lunes, la Municipalidad de Concepción del Uruguay a través de la Dirección de Atención a las Personas con Discapacidad dependiente de la Secretaría de Salud, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social, llevo a cabo la entrega de 296 frazadas a las instituciones de la ciudad que trabajan con personas con discapacidad e integran el Consejo Asesor municipal.
Aplicando y cumpliendo con todos los protocolos correspondientes a la pandemia, se hizo la entrega a las y los responsables de dichas instituciones de la totalidad de las frazadas que serán distribuidas posteriormente a integrantes de las mismas.
“Todos los años en esta época en la que comienzan las bajas de temperaturas, los alumnos o usuarios de las instituciones reciben de nuestra municipalidad, una frazada del plan CobijAR que va siendo acumulativo porque se entrega cada año. La gente está muy contenta con esta entrega, y los directivos y responsables de las instituciones, muy agradecidos”, manifestó María Rosa Pinget, directora de Atención a las personas con Discapacidad del municipio. Mientras que, algunas de las instituciones, hicieron público su agradecimiento. Celeste Alfieri, psicopedagoga de la Escuela Integral Nº18 “Juan Alberto Marcó” expresó: “La verdad es que en este contexto toda la ayuda que se le pueda brindar a las familias es sumamente bien recibidas, y estas frazadas son para los chicos de la escuela”.
“La verdad; no sabíamos que íbamos a tener tantas. Y está buenísimo porque son muchos los chicos, que, con sus familias, necesitan este abrigo”, agregó.
Por su parte Analía Perotti, directora de Surco de Esperanza, indicó: “Agradecer a través de la Dirección de Discapacidad, porque este año pudimos nuevamente tener frazadas para llegar a los hogares de nuestros estudiantes. Muy agradecidos”.
“Son ayudas importantes. Más allá de la situación de pandemia nuestros estudiantes viven en un contexto vulnerable por eso es muy importante el acompañamiento a través de un elemento como abrigo o alimento, que también trabajamos eso desde la institución”, concluyó.