El titular de la cartera educativa provincial, Martín Müller reconoció el esfuerzo y el compromiso de las distintas autoridades del CGE «por el trabajo que han llevado adelante en este contexto, en el cual logramos consolidar un equipo con la excelencia e idoneidad en cada una de las áreas». Además se refirió a la necesidad de sostener este espacio de encuentro y planificación durante todo el mes de diciembre.
Durante la reunión de trabajo realizaron un balance de lo actuado en el contexto de emergencia sanitaria y no presencialidad en las aulas, contemplando el relevamiento de la propuesta Contenidos en Casa. De la misma manera, abordaron las líneas a seguir el año próximo. En función de esto, adelantaron que avanzarán en los próximos días con el calendario escolar 2021, así como en una propuesta bimodal para el primer semestre del año próximo. En este marco, Müller aseguró «es importante contemplar un plan de educación bimodal para la primera parte del año, en el cual la definición debe ser que todos los estudiantes entrerrianos tengan clases presenciales. Si bien probablemente no sean todos los días y todas las horas, vamos a asegurar instancias de presencialidad para todos», observó. «Muchos estudiantes van a terminar las clases el 30 de noviembre y es preciso que tengan la revinculación con la escuela en marzo, no se puede extender más el plazo de desvinculación. Afortunadamente, el monitoreo permanente que realizamos tanto nosotros como el Ministerio de Educación de la Nación, demuestra que la escuela puede ser un lugar seguro para nuestros estudiantes», señaló el presidente del CGE.
Desde el CGE definieron líneas de acción

--