La Dirección de Derechos Humanos de Concepción del Uruguay conmemoró este martes 30 el 47° aniversario de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo.
El 30 de abril de 1977 comenzó la mejor lección de amor, lucha y resistencia que las Madres, iniciando su histórica marcha en el centro de la emblemática Plaza de Mayo.
Desde aquel día, Azucena Villaflor de De Vincenti, Berta Braverman, Haydée García Buelas, María Adela Gard de Antokoletz, Julia Gard, María Mercedes Gard, Cándida Gard, Delicia González, Pepa Noia, Mirta Baravalle, Kety Neuhaus, Raquel Arcushin y dos mujeres más, de las que no se conocen sus nombres, realizaron, por primera vez, públicamente la icónica pregunta «¿dónde están?»
Las Madres, transformando su dolor en lucha, se organizaron para reclamar, visibilizar y denunciar colectivamente la desaparición de sus hijos bajo el terrorismo de Estado y las violaciones a los derechos humanos, que se venían cometiendo desde la instauración del genocidio iniciado por la dictadura cívico militar apenas un año antes de aquella primera ronda.
Bajo la estricta orden de la Policía Federal de «¡Circulen!», ellas, tomadas del brazo de a dos, organizadas, comenzaron a caminar, formando un círculo alrededor del monumento a Belgrano en la Plaza de Mayo, hecho que se constituyó en un símbolo de rebeldía y enfrentamiento al terror impuesto por los genocidas.
Aquella primera ronda, conformada luego de un incesante peregrinar por ministerios, iglesias, comisarías y juzgados, sigue sosteniendo hoy el reclamo por memoria, verdad y justicia que el pueblo argentino heredó de estas increíbles mujeres y levanta como bandera de lucha contra la impunidad.