El presidente Javier Milei criticó al exjefe de Estado Raúl Alfonsín en el marco del Día de la Recuperación de la Democracia, a 41 años del triunfo electoral del radical que dio fin a la última dictadura. Ante el círculo rojo empresario nucleado en el aniversario 47 de la Fundación Mediterránea, expresó: “En pocos lugares juego tan de local como acá”.
Luego de realizar un repaso de la situación económica heredada, el mandatario aseguró que el radical “huyó del poder seis meses antes”, y aseguró que su gestión recibió indicadores sociales “peores que los que había en diciembre de 2001″.
“Previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín, que paradójicamente a Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”, precisó.
En la misma línea, afirmó: “Pesificarle la deuda a Clarín hizo mostrarlo como un héroe”.
Por su parte, volvió a tomar distancia de los apoyos de su vicepresidenta Victoria Villarruel al catalogar de “espantoso” al gobierno de la expresidenta María Estela Martínez de Perón, luego de que la titular del Senado la homenajeara en la cámara que preside.
Desde Córdoba, el mandatario planteó que la gestión que se extendió desde el fallecimiento de Juan Domingo Perón, el 1 de julio de 1974 hasta el golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, implico “la triple A y el decreto de aniquilamiento y aberraciones adicionales”.
También, planteó que además que “en el medio, sextuplicó la tasa de inflación y multiplicó por cinco la cantidad de pobres”.
En otro pasaje de su extensa exposición, destacó la tarea de los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Economía, Luis Caputo; y aseguró que configuran “el mejor gobierno de la historia”.
Repudio de la UCR
Tras la acusación del presidente Milei, quien acusó a Raúl Alfonsín de haber promovido el golpe contra Fernando de la Rúa, legisladores radicales cruzaron con dureza al libertario.
En un comunicado firmado por el Comité Nacional de la UCR, Bloques legislativos nacionales, el Foro de Intendentes y las organizaciones partidarias, el radicalismo se volvió a juntar para criticar duramente las declaraciones del presidente.
«No es solo un agravio injustificado a su memoria, es una afrenta al pueblo argentino», afirmaron y pidieron que cese «en sus agravios contra quién fue el verdadero líder del proceso democrático argentino».
El presidente de la UCR y senador, Martín Lousteau sostuvo: «No debe llamar la atención que el Presidente con menor compromiso democrático de nuestra historia reciente critique a quien refundó la democracia argentina».