Deliberó por segunda vez la Mesa de Trabajadores

Se trata de un espacio de expresión, análisis y aportes.

Al dar continuidad a los encuentros convocados por la Mesa de Trabajadores por el Desarrollo Fluvio Portuario Entrerriano, se llevó adelante en el Sindicato de Dragado y Balizamiento – Seccional Concepción del Uruguay la segunda reunión de trabajo.
Contó con la presencia del presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), José Eduardo Lauritto, quien celebró la instancia de participación, trabajos y propuestas generadas, considerando que “este desafío que se han propuesto es un aporte y ejemplo muy positivo, ya que no son muchas en la provincia las mesas de trabajo, que, como éstas, se propongan en la unidad de varios gremios el aporte y la búsqueda de soluciones del conjunto”. Manifestó que su compromiso está en “apoyar todos los esfuerzos que se realicen, tendientes a la mejora de las condiciones de navegabilidad, como, también, la calidad de las aguas”.
Luego, destacó que “se trabaja en la confección del presupuesto para dragar el rio Uruguay hasta Concordia. Esto que significa mucho en términos de desarrollo para la región y es una obra de infraestructura fluvial de profundización del canal de 10 pies al 0 y la colocación de 116 boyas”.
Señaló que, mientras en el mundo el transporte de mercancías por barcos es del 80 % y el 20 % terrestre, en la Argentina la ecuación está invertida, hecho que “grafican los desafíos que tenemos por delante”.
Por su lado, los representantes de Dragado y Balizamiento, Víctor Bargas y Maximiliano Cucurullo, señalaron que se trató de una “mesa de trabajo compuesta por trabajadores”, con el objeto de crear un espacio de expresión, análisis, debates, aportes y militancia, que seguirá creciendo al sumar protagonistas y será fortalecida por la participación de gran parte del arco gremial, para encontrar soluciones, pero sin dejar de lado generar siempre un espacio amplio, democrático y participativo, que reúna diferentes visiones, experiencias y propuestas de actores como pueden ser la industria, la producción, el trabajo, las universidades y todos aquellos comprometidos en términos de desarrollo e inclusión”.