Deliberó el Foro de Facultades de Medicina

Uno de los temas fue optimizar los centros de biosimulación.

Se trató de su primer encuentro en 2023.

El Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Pública (Fafemp) realizó la primera asamblea del año y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) auspició de anfitriona recibiendo a las autoridades de toda la Argentina.
El rector de la casa de estudios, contador Andrés Sabella; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, magíster Gregorio Etcheverry; y el presidente de Fafemp y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), doctor. Mateo Martínez, brindaron unas palabras de bienvenida y dieron el inicio formal a la jornada.
También estuvieron presentes el vicepresidente del Fafemp y director de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Planta (Unmdp), doctor Adrián Alasino; el secretario del Foro y decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), doctor Jorge Molinas; el tesorero del Foro y director de la carrera de Medicina de la unidad anfitriona, doctor Jorge Luis Pepe, junto a decanos y decanas de las 25 facultades y escuelas de Medicina públicas.
De la jornada fue partícipe de manera híbrida el subsecretario de Políticas Universitarias, licenciado Daniel López, con quien se avanzó en gestiones destinadas a optimizar los programas y centros de biosimulación.
Asimismo, la decana de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), doctora Gloria Vadori, presentó un informe sobre encuentros previos con Mariana Fernández y Ana Filippa, responsables de acreditación de carreras de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau), con la que se trabaja en la acreditación de las carreras de Medicina.
Otro de los puntos desarrollados en el encuentro fue el estudio que se realizará para identificar inquietudes y características de estudiantes avanzados y graduados sobre las oportunidades que ofrecen las universidades para continuar su formación. A lo largo de la jornada también se planificaron congresos y jornadas para este 2023 y mencionaron canales de mejora en la gestión interna del Foro.
Para finalizar el encuentro, las autoridades recorrieron los distintos gabinetes y espacios de baja, media y alta fidelidad del Centro Interdisciplinario en Simulación en Salud de la institución.
“Es muy valioso para nuestra Facultad recibir a las escuelas y facultades públicas formadoras de médicas y médicos de nuestro país con quienes intercambiamos experiencias y buscamos mejorar la calidad educativa que brindamos a los y las profesionales de la salud”, se expresó desde la unidad académica uruguayense.