Visitaron la sistematización del arroyo Manzores y el aeropuerto binacional.
El funcionario nacional manifestó estar “muy contento de poder recorrer una obra tan emblemática para los ciudadanos de Concordia y que lleva muchísimos años de planificación, con un gran consenso entre los vecinos”.
“Es una etapa más de obras que llevan una visión estratégica de la ciudad, sobre cómo combinar el ambiente y generar una armonía entre la convivencia de los ciudadanos y el ambiente, cómo sanear áreas que tienen que ver con el futuro”, apuntó.
Luego, recordó que con el gobernador compartieron un viaje a Israel donde vieron que el futuro de la humanidad depende del agua. “Argentina tiene mucho potencial, y combinando el uso de tecnología y el expertice que hay en el mundo, puede posicionarse productivamente como uno de los países que resuelva y ayuda a proveer de alimentos al mundo. Eso se logra con obras pequeñas y grandes, siempre combinando y cuidando el ambiente”, afirmó.
Bordet, por su parte, agradeció la presencia del Ministro y la invitación de Cresto para participar de la inauguración de la tercera etapa de la obra del arroyo Manzores. “Todos recordaran que esto era un basural a cielo abierto, un foco de contaminación, con viviendas donde la gente vivía de manera muy precaria. Se planificó, pudimos lograr el saneamiento del arroyo, recuperar la playa y lo más importante es que cientos de familias se pudieron trasladar a lugares seguros y evitar que cuando lleguen inundaciones, tengan que sufrir perdidas sobre sus bienes materiales”.
Cresto, por su lado, también agradeció a De Pedro por haber llegado a Concordia y a Bordet por la visita. “Cuando hablamos de agua y saneamiento, si hay un Ministro tomó esa bandera, esa política pública y trabajó para convertirla en una política de Estado es Wado de Pedro”.