DATOS DEL BCRA. El augurado boom de inversión extranjera no aparece

Vaca Muerta concentra la mayor inversión externa en medio de la caída general.

Las fusiones y adquisiciones acumularon una salida neta de 1.182 millones de dólares en el primer trimestre. La inversión extranjera directa fue menor en la comparación interanual.

El giro promercado de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei no ha logrado gatillar un boom de inversión extranjera directa, de acuerdo al informe de Inversión Extranjera Directa (IED) del Banco Central correspondiente al primer trimestre del 2025.
Los flujos netos de IED fueron positivos en US$611 millones, menor a los US$6.258 millones del primer trimestre del año que pasó. Por otro lado, los aportes de capital cedieron a US$510 millones en los primeros tres meses del 2025, desde los US$693 millones en el mismo período de 2024.
Al analizar la inversión (renta de capital) en el informe del BCRA, los US$1.712 millones de este período son menores que en el trimestre anterior (US$1.800 millones) y sensiblemente mayores a los US$1.649 millones que mismo período pero del 2024.
El resultado del primer trimestre de 2025 fue impactado por la salida neta de US$1.182 millones por la salida de multinacionales del país. En febrero de este año, por lo pronto, Telefónica confirmó la venta de sus operaciones en Argentina a Telecom por US$1.245 millones, en una transacción que aún debe ser aprobada por los organismos de control.
Se trata del mayor monto trimestral de egresos por fusiones y adquisiciones de los últimos seis años.
El informe no detalla las transacciones, pero sí aclara que el principal sector que explica este resultado es el de “Información y comunicaciones”, mientras que Brasil y España son los países donde radica la mayor parte de las salidas (-US$898 millones y -US$642 millones respectivamente).
Según un informe de PwC Argentina, durante el primer semestre del 2025 cuatro multinacionales abandonaron el país. El año pasado fueron 12 las grandes empresas que tomaron esa decisión.



El salvavidas de Vaca Muerta

Los ingresos de inversiones se explican por reinversión de utilidades US$1.465 millones y aportes de capital por US$510 millones. El 38% de la renta de capital la explica el sector “Explotación de minas y Canteras”, que incluye a la ascendente industria de gas y petróleo, que concentra su interés en la formación no convencional de Vaca Muerta.
El principal origen de los flujos de inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2025 fue Suiza, con ingresos netos por US$916 millones, seguido por Canadá con US$337 millones.
La posición pasiva bruta, que incluye el financiamiento a las empresas de inversión directa por medio de instrumentos de capital y de deuda provisto por sus inversores, alcanzó los US$187.029 millones al cierre del trimestre.