Darán de baja a beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo

En total son 2098 las personas que se darán de baja.

Informaron que en los últimos seis meses, 430 titulares compraron dólares.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, advirtió que el Gobierno “no permitirá la doble estigmatización” de las personas que acceden a los programas sociales y la de aquellos que “los administran” desde el Estado, y consignó que sólo se detectaron irregularidades en el 0,3% de los beneficiarios que acceden al programa Potenciar Trabajo.
Durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada, la ministra brindó precisiones sobre datos difundidos por algunos medios de comunicación sobre un informe de la AFIP acerca de presuntas irregularidades en el uso del plan Potenciar Trabajo.
Esa información motivó que el fiscal federal Guillermo Marijuan presentara una denuncia penal y solicitara que se cumpla con la suspensión de planes sociales a los beneficiarios que compraron dólares en entidades bancarias.
“Detectamos que en el 0,3% (de quien reciben el plan Potenciar Trabajo) hay incompatibilidades y falta de cumplimientos de las normas que rigen tanto en el ingreso como en el sostenimiento dentro del programa, mientras que el 99,7% está lejos de estas actitudes y los queremos seguir cuidando y protegiendo”, afirmó.
Indicó que “encontramos incompatibilidades en 3.190 beneficiarios” de los cuales ”2.098 adquirieron dólar ahorro y 145 que realizaron consumos en dólares con tarjeta de crédito”. Otros “947 titulares que consumieron con tarjeta de crédito en un promedio de entre 15 y 100 dólares mensuales en los 26 meses analizados, serán suspendidos de la percepción del programa y puestos en evaluación y análisis por los equipos técnicos del ministerio, para determinar si corresponde o no considerarlos destinatarios del Potenciar Trabajo”, explicó. Con respecto de las 2.098 personas detectadas que adquirieron divisas por 864.828 dólares, y que lo hicieron en los últimos 6 meses, la ministra indicó que 430 titulares se hicieron de 293.413 dólares, y agregó que la mitad de ese monto fue adquirido por 23 personas. Además en los últimos 26 meses, 82.272 destinatarios consumieron 4.498.144 dólares con tarjeta de crédito, detalló la funcionaria.