Las agrupaciones Movimiento Federal de Danza (MFD) y Frente de Emergencia de la Danza (FED) aprovecharon el Día Internacional de la Danza para visibilizar la situación del sector con actividades virtuales y presenciales y así seguir pugnando por la Ley Nacional de Danza.
«El 29A lejos de ser un día de celebración es una oportunidad para reflexionar y visibilizar las problemáticas que atraviesa nuestro sector. Somos trabajadores y trabajadoras de la danza que aún no contamos con este reconocimiento en la sociedad, necesitamos jerarquizar nuestro hacer como profesionales que producen y trabajan ya sea como artistas, docentes, investigadores, creadores, bailarines, gestores o directores», señalaron los coordinadores Mariela Ruggeri y Daniel Payero Zaragoza, coordinadores. El MFD llegó con una intensa serie de propuestas que comenzó el fin de semana pasado -incluso tomando parte en el programa Unísono que el Instituto Nacional de Música (Inamu) emite a través de Televisión Pública-, que tiene como lema «29A, Se baila, se lucha» y que pueden consultarse en detalle en movimientofederaldedanza.com.ar/-/blog/29a-dia-internacional-de-danza-sebaila-se-lucha/.
Desde el MFD se detalla: «Las actividades fueron diagramadas desde y en base al trabajo territorial y a los niveles de organización que tenemos en las distintas Regiones Culturales (AMBA, Buenos Aires, Centro, Cuyo, NEA, NOA y Patagonia) y las acciones tienen que ver con dos ejes principales: el reconocimiento de nuestro hacer como un trabajo y la necesidad de institutos de fomento tanto nacional como provinciales que implementen políticas públicas».
Danzas: Agrupaciones gestionan la ley nacional
