Abel Antivero, Pachi para los amigos, hoy profesor de historia, vice hace tres años en Ibicuy pero en su infancia y adolescencia fue vecino del Barrio Bajada Grande.
En estos días acaba de publicar «La última batalla. La trama de carapintada del 3 de diciembre de 1990 en Entre Ríos», donde analiza el papel de los carapintadas en 1990 en nuestra provincia.
Esas calles de Bajada Grande lo vieron caminar rumbo a la escuela y al entonces popular club Itapé, con su fútbol infantil que recibía centenares de gurises. Y enfrente del club, en el Batallón una tarde vio movimientos extraños, que nunca se habían dado y un amigo luego habló de la voladura de un puente, misterios que develaría años más tarde, ya como estudiante y profesor de historia.
Antivero recuerda que cayó en sus manos un libro con un cuento que “hablaba de los enfrentamientos carapintadas en Ceibas. De ahí a hablar con un ex colimba que me fue llevando a otras personas, a entrevistar más gente, me cuentan de la muerte del soldado Javier Gómez en la entrada a Gualeguaychú y ahí empieza a tomar forma el libro”. Se sumerge en las hemerotecas “a seguir buscando. El libro se llama así por el largo historial de las batallas militares del siglo XX y este fue el último intento de golpe de estado”.
Continuando con el relato de los sucesos que plasma en el libro y sin ánimo de “spoilear”, Antivero recuerda “la Break R12 de LT11 que recibió esquirlas de los enfrentamientos. Todo ese trayecto está en el libro cuando se reúnen los rebeldes que venían de Concordia y Villaguay que se unen en la Ruta 14 y el cruce a Villa Elisa, formando una sola columna que se dirigen a Buenos Aires, para sumarse a los sublevados que había tomado lo que hoy es el ministerio de Defensa, detrás de la Casa Rosada, en el edificio Guardacostas que marca que la Prefectura se sumó también, junto al Regimiento de Patricios y la fábrica de tanques”.
Antivero destaca que las dos guarniciones “las de Gualeguaychú y Concepción evitan que la columna pase a Buenos Aires” expresando además, como datos tristemente llamativos, que “Ceibas fue tomada por los Carapintadas y bombardeada por las fuerzas leales y el sacar los tanques argentinos livianos, que para la época era lo más pesado, como sucedió en Villaguay y en menor medida en Concordia”.
A esto se suma “el nivel de improvisación de las fuerzas leales, sin evacuar los vecinos o la participación de la Fuerza Área participa bombardeando los tanques en el Arroyo Gualeyan, forzando su rendición”.
El libro está en venta en Gualeguaychú y en la librería ubicada en calle 25 de mayo mientras Antivero espera realizar la presentación formal una vez que se repliegue la pandemia y se vuelva a una vida normal. Historias que pasaron en nuestros pueblos contadas por nuestra gente, con sus miradas y cercanías.