0.6 C
Concepción del Uruguay
martes, junio 24, 2025

Cuál es el sector que más empleos genera en la Argentina

Mientras que el empleo privado en la mayoría de los sectores está estancado, las startups casi triplican las cifras generales de nuevas contrataciones.

El Gobierno anunció en septiembre que el empleo creció 0,1% durante el primer trimestre en el sector privado. Es decir, se incorporaron apenas 5.200 personas al staff de las compañías. Sin embargo, esa cifra será igualada o superada por algunas empresas del sector de la Economía del Conocimiento:-Las firmas de la industria crearán 5.000 posiciones nuevas este año, lo que significa un crecimiento de 30%, según la Cámara Fintech
-El sector de software generará una cantidad similar de empleos en lo que resta de 2021, lo que equivale a un avance de 4,2%
-Mercado Libre sumará 1.200 empleados este año, representando un 15% de incremento de su plantilla, que en Argentina es de 8.500 dependientes
-Ualá sumará 750 perfiles, dentro de su plan de expansión que incluye una inversión de $5.700 millones
-Globant contratará 5.000 profesionales en el país, dentro de su plan para duplicar su planta mundial de 16.250 empleados en los 18 países en los que opera
-Naranja X va a incorporar 600 puestos de trabajo durante los próximos meses con foco en tecnología. Estas nuevas posiciones se suman a los más de 260 talentos que se integraron durante el 2021, impulsados por la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar
El mercado laboral de startups está experimentando una gran expansión en el país. Crecen las consultas, se ven planes de ampliación empresarial y de ramificación a otros países de Latinoamérica. Es un sector en permanente crecimiento y que capta el talento que hay en el mercado. Las empresas del conocimiento no sólo son las que más demandan empleo calificado; también contratan soporte en Recursos Humanos, disciplina que ya posee un nicho que sólo se dedica a innovación tecnológica.

Talento local
El sector fue uno de los pocos de la economía que durante la pandemia creció en volumen de transacciones, facturación y en la captación de nuevos puestos de empleo. Esto se debió a la migración de operaciones de presencial a online y también a una aceleración en los plazos de evolución del negocio. Esta industria posee características atractivas: es escalable fácilmente hacia otros mercados y no necesita en muchos casos de presencialidad para desarrollar tareas. Existe una porción importante de las empresas que opera de manera remota, tiene sus empleados en distintos lugares del mundo y ese recurso humano es excelente en comparación con la región. Esto genera una creciente demanda de profesionales más allá de que el producto final se ofrezca en Argentina u otro país de la región.
En este sentido, la existencia de universidades con buena formación tecnológica en el interior ha llevado a que una organización como Globant tenga sedes en ciudades como La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Ushuaia, Bariloche y Resistencia, desde donde presta servicios al mundo.

Salarios en dólares
Según se afirma, la calidad del recurso humano en Argentina es comparable con la de Sillicon Valley, pero el costo es mucho menor. En el sector, se abonan sueldos en dólares, sobre todo en unicornios regionales, porque si no los jóvenes se van a otro país donde podrían ganar mucho más. De hecho, las empresas argentinas de Economía del Conocimiento muchas veces prestan sus servicios 100% a Estados Unidos y al resto del mundo.
El sector de software y fintech, como Mercado Pago, crean empleo constantemente, exportan servicios, pero al mismo tiempo tienen tres características particulares: empleo joven, salarios atractivos, incluso en moneda extranjera, pero también mucha rotación debido a la alta demanda de nuevos puestos. El avance de las criptomonedas, inteligencia artificial y las app para celulares dan lugar al nacimiento de muchas empresas, en ocasiones a raíz de empleados que pertenecían a otras grandes o medianas compañías del sector. Según datos oficiales el empleo en el sector fintech da trabajo a 15.000 personas, pero se estima que esos puestos ascenderán a 20.000 porque la contratación de personal en áreas de tecnología y productos 100% digitales es permanente.

--