El conflicto por la falta de gas en el país se profundizó con la decisión de cortar el suministro por tiempo indeterminado a las estaciones de servicio de GNC y a un centenar de industrias.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), junto con sus 16 Federaciones y Cámaras asociadas, instó al Gobierno nacional y a los actores del sector gasífero a “tomar las medidas necesarias para garantizar la provisión normal de GNC en las estaciones de servicio de todo el país”.
“Los cortes de suministro que afectaron en primera medida y en forma dispar a las estaciones de servicio con contrato interrumpible hoy alcanzan prácticamente a todas las bocas de expendio más allá del tipo de contrato que tienen acordado con sus respectivas distribuidoras, lo que pone en riesgo nuestros negocios y que afecta a la población», alertaron desde la Confederación.
El Gobierno prometió que a primera hora de este jueves estaría solucionado un problema, luego de que un barco de Petrobras demoró la descarga de gas debido a dificultades con una carta de pago.
El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (GNC), Oscar Olivero, explicó que la medida de cortar el GNC se adopta para priorizar el abastecimiento de gasa hogares, escuelas y hospitales, en el contexto de problemas en la infraestructura de transporte de gas por las medidas adoptadas por el gobierno de Milei.
Olivero dijo además que el problema podría extenderse por dos o tres días más: “Aunque esté amarrado el barco con el gas, hay que hacer un proceso que demora mínimo entre 48 y 72 horas”, indicó.
Ayer, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que el abastecimiento y la distribución de gas “va a volver a funcionar normalmente entrada la noche de hoy”, ya que un buque de la empresa brasileña Petrobras “se encuentra descargando en este momento material para reabastecer el suministro de energía”.
Adorni remarcó que es un año con “temperaturas atípicas” y con un “récord de frío para esta estación en los últimos 44 años”, mientras que “la demanda se incrementó de manera repentina cerca de un 55 por ciento” en la variación interanual.