Artistas y trabajadores de la cultura de Entre Ríos y de distintos puntos del país lanzaron una adhesión colectiva en defensa del Museo Provincial de Dibujo y Grabado “Artemio Alisio”, con sede en Concepción del Uruguay. La iniciativa busca visibilizar la preocupación por la actual situación institucional del espacio, su traslado a la Ex Usina (Ex Central Caseros) y la falta de información pública sobre su reapertura y funcionamiento.
El documento, dirigido al director general de Museos y Patrimonio Cultural de la provincia, Carlos Humberto Iriarte, advierte que el proceso de mudanza del museo se está llevando a cabo sin que se hayan garantizado la continuidad de sus actividades habituales ni las condiciones adecuadas para la conservación de su acervo. Según señalan los firmantes, parte de las obras ya habría sido trasladada, pese a que el nuevo edificio aún no está completamente habilitado.
La situación genera inquietud entre la comunidad artística, que teme por la integridad del patrimonio y la pérdida de visibilidad de un espacio que, desde su creación en 1997, se consolidó como un referente nacional en el campo del dibujo y el grabado.
“El Museo Artemio Alisio no es solo un edificio: es un espacio de memoria, producción y encuentro cultural. Su preservación y funcionamiento pleno son esenciales para la identidad artística de Entre Ríos”, señala el texto de la carta.
El pronunciamiento resalta la importancia del museo por su valioso acervo —una de las colecciones más relevantes de grabado contemporáneo argentino— y por su labor educativa, con talleres, salones anuales, residencias y exposiciones itinerantes que fortalecieron durante años el vínculo entre artistas, instituciones y comunidad.
Los firmantes reclaman además mayor claridad institucional: solicitan información precisa sobre el estado actual de las obras, el inventario completo del patrimonio y las condiciones de conservación durante el traslado, así como definiciones sobre la continuidad del equipo técnico y curatorial.
También piden que se asegure la programación de actividades regulares que históricamente distinguieron al museo y lo convirtieron en un espacio activo dentro del entramado cultural entrerriano.
La adhesión, abierta a toda la comunidad, puede firmarse a través de un formulario en línea. Desde diversos ámbitos artísticos —plásticos, teatrales, literarios y musicales— se multiplican las expresiones de apoyo en defensa de este emblema del patrimonio cultural entrerriano y nacional.
Fuente: Analisisdigital.com.ar










