Crearon el Programa “Más Cultura Joven” para beneficiarios de Progresar

La iniciativa está destinada a jóvenes entre 18 y 24 años, con el objetivo de reducir la brecha económica en el acceso a los bienes y servicios culturales.

El Gobierno nacional creó el Programa “Más Cultura Joven”, destinado a una franja etaria comprendida entre los 18 y los 24 años, con el objetivo “permanente de reducir la brecha económica existente en el acceso a los bienes y servicios culturales” y que consiste en el otorgamiento de $5.000 a cada beneficiario que podrá ser utilizado entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022 en consumo de bienes y/o servicios culturales.

Los beneficiarios podrán utilizar el crédito en salas de cine, teatros, espectáculos musicales, ferias y festivales, accesos y/o tickets en línea para museos, espacios, centros y/o circuitos o corredores culturales, librerías, disquerías, galerías y espacios asociados a las artes visuales, inscripción a cursos, seminarios talleres u otras instancias de formación ligadas a la cultura.

También para el pago de honorarios docentes para el aprendizaje de disciplinas artísticas y/o culturales.

El programa está dirigido a beneficiarios de todos los niveles del Progresar, que funciona en la órbita del Ministerio de Educación de la Nación, y a titulares de la Asignación Universal por Hijo/a (AUH), bajo cualquiera de sus modalidades admitidas. Asimismo, se incluye a titulares de la Asignación Universal por Embarazo, y a beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez, siempre que posean entre 18 y 24 años.

También se podrán inscribir aquellas personas que se encuentren fuera de la referida franja etaria y sean beneficiarios en alguna de las modalidades excepcionales del Progresar o tengan hijos menores a cargo en hogares monoparentales, personas trans, pueblos originarios, personas con discapacidad, personas refugiadas, entre otras condiciones.

El programa diseñado por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, tiene entre los objetivos “potenciar las prácticas y consumos culturales entre los jóvenes, que a la vez, por su fuerte carácter identitario, mejoren autoestima, autoconfianza y autoafirmación de los mismos”, ampliar la oferta cultural, y estimular la reactivación económica del sector.

A través del Banco de la Nación se emitirán tarjetas de carácter prepago con acreditación del monto antes referido, que podrán ser operadas de manera virtual por los beneficiarios a través de la aplicación virtual BNA+, o de manera física, a través del plástico emitido.