Así lo informó la Bolsa de Cereales de la provincia en el informe sobre la producción de la oleaginosa del ciclo 2023-2024. Además, esta baja se dio por las condiciones climáticas registradas en el último año en el territorio entrerriano
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre la cosecha de girasol del período 2023-2024 y expresó que la superficie sembrada fue de 5500 hectáreas, registrando una caída interanual del 66% (10.650 hectáreas).
Este hecho sucedió debido a “la escasa humedad al momento de la siembra, precios poco atractivos y el anuncio de “El Niño”, fueron las principales causas por las cuales disminuyó el área dedicada a la oleaginosa”.
· ¿Cuáles fueron los problemas registrados?
Dentro de los factores adversos en los rendimientos se destacaron:
-Desuniformidad en la emergencia debido al déficit hídrico al momento de la siembra.
-Excesos hídricos en la floración.
-Enfermedades provenientes de hongos.
-Daños por granizo en lotes puntuales del departamento Villaguay.
-Daños por palomas debido al retraso en la cosecha.