Continúan las desconexiones docentes

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) convocaron a una desconexión virtual de 72 horas que comenzó ayer miércoles y se extiende hasta mañana viernes.
Exigen la reapertura de la paritaria salarial, la derogación de parte de la Ley de Emergencia Solidaria y condiciones laborales que garanticen la salud de los alumnos y los docentes, entre otros puntos.
Los dos gremios reclaman una urgente reapertura de la discusión salarial. Agmer exige que el salario mínimo inicial no sea inferior a la línea de pobreza, mientras que AMET demanda que el incremento de los salarios por lo menos “iguale a la inflación acumulada durante el primer semestre del año”. El gremio que agrupa a la docencia técnica también exige “condiciones dignas de trabajo que garanticen la salud de los alumnos y los docentes” cuando se determine la vuelta a clases de manera presencial.
En ese sentido, la postura de la entidad es que por el momento “no están dadas las condiciones de bioseguridad en las escuelas para la reincorporación del personal y los alumnos”. En tanto que la Seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) realizará hoy un apagón virtual “como protesta frente a la no convocatoria a la paritaria provincial docente”. “Con una inflación acumulada del 15,8% e interanual del 42,4%, la pérdida sustancial del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la docencia entrerriana es una realidad. Los rubros más afectados han sido la alimentación, la ropa y en concreto los recursos tecnológicos que hemos tenido que adquirir o reparar para el sostenimiento del sistema educativo en la no presencialidad”, se remarcó desde el gremio en un documento difundido a los medios.