Concepción del Uruguay ya lleva plantados más de 1.320 árboles en distintas zonas de la ciudad. En este marco, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) donó al Municipio de Concepción del Uruguay 200 árboles para plantar tanto en establecimientos escolares, como en distintas zonas de la ciudad.
Fue así que 110 ejemplares fueron distribuidos entre establecimientos escolares y los 90 restantes son plantados en zonas costeras donde se necesita reforestar y trabajar para prevenir la erosión producida por los vientos y las crecidas del río Uruguay, considerando en este esquema, que los árboles protegen el hábitat en todo su sentido.
Leticia Haudeman, bióloga y titular de la Isla del Puerto, es la responsable de llevar adelante, junto a las autoridades de Salud Ambiental, el plan de arbolado urbano que se ejecuta en la actual gestión, que ya lleva plantados 1.320 ejemplares en plazas, plazoletas, veredas céntricas, playas y humedales, permitiendo entre otras cosas, recuperar y mejorar el arbolado en la ciudad.
En torno a los árboles donados para las escuelas, los mismos fueron donados en el marco de la Noche de los Lápices, el pasado 16 de septiembre, por lo que la Delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), entregó 100 árboles a instituciones de Concepción del Uruguay en el marco del programa Plantamos Memoria y otros 100 árboles para la Municipalidad de esa ciudad que lleva a cabo un plan de reforestación de especies nativas en espacios públicos y zonas ribereñas.
La donación de CARU es posible gracias al convenio que posee con el Vivero del Parque Nacional El Palmar, según explicó su presidente José Eduardo Lauritto.









