Construirán viviendas y urbanizarán Villa Itapé

Bordet y la ministra Tolosa Paz encabezaron la firma del acuerdo entre el Municipio y el Consejo Nacional de Políticas Sociales.

Con apoyo de Nación construirán unidades habitacionales e infraestructura, como calles pavimentadas y veredas, un playón deportivo y servicios de iluminación, agua y cloacas. El proyecto “Integración Socio Urbana y Vivienda Nueva” tiene un presupuesto de 746 millones.

El intendente de Concepción del Uruguay, doctor Martín Oliva, viajó a Buenos Aires para firmar el convenio para la mejora del hábitat en Villa Itapé.
Esto se encuentra enmarcado en el programa Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) del Gobierno central.
El titular del Ejecutivo Municipal viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA para rubricar un nuevo convenio de integración socio urbana y vivienda nueva, del Renabap, en la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El proyecto tiene como finalidad la construcción de un sistema de infraestructura y viviendas que transformará por completo el barrio Villa Itapé, dotándolo de una mejora sustancial en los servicios básicos.
La gestión de Martín Oliva trabaja en brindar soluciones habitacionales para los diferentes barrios de Concepción del Uruguay. En este caso, 31 familias se reubicarán gracias al convenio firmado por el Presidente Municipal en el Ministerio de Desarrollo Social.
El nombre del proyecto es Integración Socio Urbana y Vivienda Nueva y el Municipio de La Histórica será el ente que ejecutará las labores de infraestructura y viviendas, con un monto total de $745.867.407,59. Desde la Coordinación General de Planificación e Infraestructura de Concepción del Uruguay aseguraron que al terreno se le dotará de todos los servicios básicos como son calles pavimentadas, cordones cunetas, veredas, iluminación, red de desagües cloacales y de agua corriente. Además, se llevará adelante la implantación de un playón polideportivo, que se propone convertirlo en Salón de Usos Múltiples (SUM) para actividades comunitarias de Villa Itapé. A su vez, en la próxima etapa se incorporará infraestructura de servicios hacia el área norte de Lucilo López, que unificará el barrio.
Los prototipos propuestos son de 2, 3 y 4 dormitorios, algunos de las cuales tendrán capacidad para el uso de personas con discapacidad. Serán de construcción tradicional de acuerdo a planos y legajos técnicos presentados.
Presencias
Por el lado de la Comuna estuvieron el intendente municipal, doctor Martín Oliva, y el ingeniero Alejandro Rojas, coordinador de Obras Públicas; por la Provincia, el gobernador, Gustavo Bordet; y la ministra de Desarrollo Social, licenciada Marisa Paira; y por Nación, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y la secretaría de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño.

El proyecto tiene por finalidad la construcción de un sistema de infraestructura barrial.

Destacan a nuestra ciudad como modelo a seguir

El municipio de Concepción del Uruguay y el Consejo Nacional de Coordinación de Política Sociales firmaron un convenio de cooperación con el fin entablar acciones de vinculación y cooperación que permitan la localización y adaptación de las metas de desarrollo sostenible a la realidad de esa comuna.
Acompañados por el gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, y el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, firmaron un convenio, en el marco de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas, que plantea 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
En la sede del Ministerio de Desarrollo Social, y con la participación del coordinador del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, el entrerriano Federico Escalante, y el director de Relaciones Internacionales de ese organismo, Matías Sotomayor, tuvo lugar la firma del convenio con el municipio entrerriano. También estuvo la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Marisa Paira.
Tras la firma del convenio, el intendente Oliva opinó que se trata de “objetivos que tiene que trazar cualquier intendencia, cualquier gobierno y demás” y luego destacó que “con la generosidad de Marisol Merquel, a través de la gestión del vecino de La Histórica, Federico Escalante, hemos firmado un compromiso mayor directamente con quienes ejecutan o coordinan los ODS en Argentina como es el Consejo Federal de Coordinación de Políticas Sociales”.
Además, afirmó que “comprometemos un grupo de trabajo de la municipalidad. Es un ordenador. Si todos los intendentes nos guiáramos por los objetivos 2030 como una parte, como un tablero de comando, te ordena las acciones. Si tomás cada uno de los puntos y metas que tienen esos 17 puntos y lo vas cumpliendo, también te sirve como tablero de comando y tablero de gestión”.
A su turno, la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, comentó: “Firmamos ni más, ni menos, que un acuerdo marco de compromiso en todo lo que tiene que ver como tarea específica de nuestro Consejo.
Como organismo somos la institución que coordina en Argentina y enmarca el cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible con cada una de sus metas”.