Los actos reunieron a los trabajadores, jubilados y uruguayenses.
Con diferentes actividades alusivas, la familia de LT11 Radio Nacional General Francisco Ramírez y la comunidad conmemoraron ayer las siete décadas de existencia de la tradicional emisora, una de las pioneras en Entre Ríos y el Litoral argentino.
La programación se inició a las 11:00, en el salón Alejo Peyret del Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza, con el acto central. Fue presidido por su director, Juan Antonio Izaguirre, acompañado por el personal en actividad y jubilado de la señal radial; el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; el rector del histórico establecimiento, Ramón Cieri; el diputado provincial Mariano Rebord; funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM); concejales de los diferentes bloques; representantes de las fuerzas vivas y de seguridad; e invitados especiales.
Con la interpretación del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Entre Ríos y las palabras de bienvenida, expresadas por los locutores Andrea Paccinelli y Alejandro Francia, se dio inicio al homenaje por el 70° aniversario con una reseña de la historia de LT11 y los emotivos discursos pronunciados por Fabio Moscatelli y Laura Trulls, en nombre de los trabajadores y jubilados, respectivamente, al recordar a los profesionales que forjaron los destinos de la Radio Pública y la hicieron grande, en el primero de los casos, y de la importante labor desplegada por la estación en los inicios de la pandemia, siendo unos de los puentes de comunicación elegidos por los residentes de la Histórica y de poblaciones vecinas. Les siguieron Luis Osvaldo Carrozzo y Juan Antonio Izaguirre, ex y actual director de la emisora, respectivamente.
El primero dio cuenta de un período especial, el iniciado en 1989, y el desafío de hacer rentable a la amplitud modulada (AM) para evitar su privatización, objetivo que fue superado gracias a una recomposición económica y a la creación de emblemáticas cruzadas solidarias a favor de la niñez e instituciones de la comunidad, tales como la Campaña del Juguete, la de las Voluntades y la de las Escuelas, que fueron modelos a imitar. A su vez, aludió al interés y las gestiones para traer la carrera de Locución a la ciudad y así hacer más profesional la labor del personal, proyecto éste que contó con el respaldo de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU).
El segundo se refirió a la función social de LT11 a lo largo de la historia como espacio para que éstas y otras comunidades entrerrianas se vieran reflejadas y cómo ese espíritu sigue hoy vigente, si bien la realidad actual difiere de la de hace años atrás. También honró la memoria de aquellos grandes comunicadores de la señal, cuyas voces y mensajes lograron trascender las fronteras del departamento Uruguay y su legado para con los comunicadores de hoy. También puso de relieve el profesionalismo de los trabajadores para sacar adelante la radio, sobre todo en tiempos de pandemia.
El quinto orador fue el intendente Martín Oliva, quien felicitó a toda la familia de LT11, leyó un fragmento escrito, en primera persona, por el recordado Luis Juan María Puchulu para cuando la emisora se aprestaba a celebrar su 65° aniversario, y entregó -en nombre del Gobierno y Pueblo de Concepción del Uruguay- un recordatorio.
En el segmento siguiente se descubrió la placa por los 70 años que luego sería colocada en el edificio de calle Leguizamón 269, y la entrega de recordatorios como reconocimiento a los empleados jubilados en los últimos meses: Laura Trulls, Marcelo Caffa, Elba Berruezzo, Sara Elena Perotti, Juan Sánchez, Rubén Crosignani, Olga Rodríguez, Ana Ratto, Enrique Martín González y Edgardo Visagno; y a los ex directores: Miguel Alfredo Echeverry (primer relator de fútbol y quien, tras un concurso, propuso el nombre de General Francisco Ramírez en reemplazo de Splendid como fue el original de la radio), Alejandro Godein, Luis Osvaldo Carrozzo, Gladys Acevedo y Abelardo Santángelo.
En el cierre se recibió al Coro de Cámara Juvenil, dirigido por la profesora Marita Puga, en lo que fue su vuelta a los escenarios después de casi 2 años.
Los homenajes siguieron al mediodía con la imposición del nombre de Luis Juan María Puchulu a una calle de las 48 Viviendas y el espectáculo musical ofrecido frente a la plaza San Martín con artistas de relieve de la talla de Antonio del Río, Sandra Apeseche, Antonio Tarragó Ros y el grupo Eros, disfutado por el público.