Se definió tras una reunión entre Feletti (Comercio Interior) y directivos de compañías de consumo.
El nuevo titular de la Secretaría de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció ayer un acuerdo con principales empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener los precios estables de 1.247 productos de consumo masivo -que incluyen los del programa Precios Cuidados- durante 90 días, hasta el 7 de enero de 2022.
Feletti señaló ante la prensa que el acuerdo de precios incluye a productores, abastecedores, cadenas comercializadoras de supermercados, mayoristas y minoristas. Para ello, cada una de las empresas que participaron del acuerdo deberán enviar durante la jornada los listados de precios firmados por su apoderado legal.
Feletti sostuvo que la Secretaría de Comercio Interior tiene como objetivo ajustar “la política de ingresos del Gobierno con la política de precios. El indicador que vamos a usar para definir esta situación tiene que ver con la correlación del impacto de la canasta básica alimentaria en el salario de un trabajador formal”.
“Esa relación, cuando inició nuestro Gobierno, era del 9% y hoy es del 11%, es decir, que a pesar de que tuvieron paritarias, ésta no alcanzó a compensar el precio de los alimentos en el poder adquisitivo del salario”, dijo el funcionario. El objetivo del Ejecutivo es ampliar la lista de Precios Cuidados, de los 670 productos actuales hasta los 1247. Los mismos incluyen tanto a alimentos (como arvejas, aceite, quesos, fideos, hamburguesas o dulce de leche), así como a bebidas (café, cerveza, leche, gaseosas o jugos), artículos de tocador (desodorante, shampoo, acondicionador, jabón, pasta de dientes) y limpieza (escobillón, esponja, lavandina, lustramuebles, entre otros).
Este jueves cada empresa deberá presentar la lista de precios vigentes al 1 de octubre para su homologación. El documento deberá estar certificado por la propia compañía y los precios deberán quedar freezados hasta el año que viene. Esto incluye a las bonificaciones y descuentos que les realizan a los distintos canales comerciales. Hay al menos 20 iniciativas del Gobierno que apuntan hacia el mismo sentido: que la inflación no llegue a las góndolas. Además de Precios Cuidados, está el programa Súper Cerca y Canasta Ahorro. Del encuentro con el secretario de Comercio Interior participaron la Asociación de Supermercados Unidos, la Cámara Argentina de Supermercados, Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios; la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas y la Federación de Almaceneros.