Así se dio a conocer tras la firma del convenio entre la Comuna, la UTN y Bombieri.
Se firmó el convenio entre la Municipalidad, la Facultad Regional Concepción de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la empresa de software Bombieri para dar inicio formal a la segunda edición de Concepción de Programadores y así capacitar gratuitamente a futuros profesionales en la temática.
Además, y pese al contexto, la gestión a cargo del intendente Martín Oliva redobló la apuesta en materia educativa impulsando a través de tres proyectos, la generación de fondos destinados al sector educativo local.
Desde el inicio de la pandemia se registraron diversas modificaciones en el desarrollo de las sociedades. Argentina, Entre Ríos y Concepción del Uruguay no escapan de esta realidad.
No obstante, y a pesar de ello, la gestión que lleva al frente el intendente Martín Oliva en Concepción del Uruguay, decidió redoblar la apuesta y reforzar el sistema educativo a través de diversos aportes que se darán en tres propuestas diferentes y que ya recibieron el visto bueno del Concejo Deliberante de la ciudad.
Del mismo modo, en esta acción de no detenerse en la construcción de un firme cimiento que brinde capacitación y más formación para las personas, Oliva firmó esta semana el convenio con Mirco Bombieri, titular de la empresa de software y con el decano de la Facultad Regional de la UTN, Martín Hérlax. Juntos: Municipio, el sector privado y la Universidad como representante de la educación, emprenderán en este caso la segunda edición de Concepción de Programadores que pretende capacitar a personas interesadas en la temática para reforzar un mercado laboral que requiere de mano de obra especializada y que creció notoriamente en los últimos años.
Capacitación 100 % gratuita
De continuar en este camino, la ciudad se prepara para ser un polo tecnológico importante en toda la región – traspasando las fronteras de la provincia – considerando que son 25 las empresas que atraviesan un franco crecimiento en el mercado del software local, sumado a los pequeños emprendedores que se inician en este rubro.
Los interesados podrán preinscribirse en el link https://cdeluruguay.gob.ar/concepcion-de-programadores hasta este martes 27 de abril.
Luego, se hará una selección por orden de mérito, debido a que el cupo es de 75 personas “por curso”. El programa es totalmente gratuito y abierto, y se dictará de manera remota. Cuenta con dos cursos: Uno de ellos pretende que chicas y chicos desarrollen su primer código fuente, se motiven y cuenten con un medio para arrancar en el mundo de la programación.
El otro es un refuerzo en tecnología Java, para aquellos que ya tienen un conocimiento inicial. A diferencia de la primera edición, los organizadores decidieron bajar el límite de edad para que a partir de los 16 años puedan participar de los cursos, lo que permitirá el acceso a estudiantes del secundario para acceder a las herramientas de programación.
Premio Sadosky 2020
En materia de software, la ciudad culminó el 2020 con una importante noticia; ya que, la Cámara de la Industria del Software de Argentina (Cessi), reconoció con el Galardón de Oro, al proyecto Concepción de Programadores, significando un importante premio y reconocimiento para las tres partes que desarrollan este programa de capacitación, formando programadores que tendrán la posibilidad de insertarse de manera rápida en un mercado laboral en expansión; quedando demostrado además, el verdadero y fuerte trabajo asociativo.