Confirmaron 483 muertes y 9.598 nuevos contagios

Ya se realizaron más de 3 millones de test.

El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que, durante las últimas 24 horas, se registraron 483 muertes y 9.598 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en la Argentina asciende a 1.183.131 y las víctimas fatales suman 31.623.
En las últimas 24 horas fueron realizados 24.864 testeos y, desde el inicio del brote, se efectauron 3.047.313 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 67.155 muestras por millón de habitantes.
Según el informe, actualmente hay 4.922 personas internadas en unidades de terapia intensiva. La ocupación de camas es del 63,6% a nivel nacional y del 60.5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Entre los fallecidos hubo 283 hombres: 117 residentes en la provincia de Buenos Aires, 21 de la Ciudad Autónoma de Buenos aires (CABA), 1 de Chaco, 2 de Chubut, 18 de Córdoba, 7 de Entre Ríos, 2 de Jujuy, 1 de La Pampa, 1 de La Rioja, 11 de Mendoza, 1 de Neuquén, 12 de Río Negro, 4 de Salta, 13 de San Luis, 5 de Santa Cruz, 42 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero, 4 de Tierra del Fuego y 22 de Tucumán. También murieron 195 mujeres: 87 domiciliadas en la provincia de Buenos Aires, 13 de la CABA, 1 de Chaco, 3 de Chubut, 9 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 2 de La Pampa, 1 de La Rioja, 8 de Mendoza, 3 de Salta, 4 a de San Luis, 1 de Santa Cruz, 3 de Santa Fe, 3 de Tierra del Fuego y 19 de Tucumán.
El Gobierno nacional confirmó que la Argentina adquirirá 25 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V. Alberto Fernández hizo declaraciones a la agencia SputnikNews y adelantó que las primeras 10 millones de sosis llegarán en diciembre y las restantes en los primeros días de enero. La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había viajado de forma secreta a Rusia para informarse sobre la Sputnik V, patentada en ese país a mediados de agosto. En el Ejecutivo admitieron que ese viaje era para iniciar los trámites de adquisición y que de la Cancillería rusa contactaron a la Argentina para saber si estaba interesada en contar con las dosis.