Condenan a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado

Bolsonaro, sentenciado por intento de golpe de Estado. Bolsonaro, sentenciado por intento de golpe de Estado

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por su responsabilidad en el intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva a comienzos de 2023.

El fallo, aprobado por cuatro votos contra uno, también alcanzó a siete de sus excolaboradores, acusados de integrar un plan para desconocer el resultado de las elecciones de 2022 y socavar las instituciones democráticas.



Entre los jueces que votaron a favor de la condena estuvieron Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin. El único voto disidente fue el de Luiz Fux, quien pidió la absolución de Bolsonaro y de la mayoría de los acusados, salvo el exayudante Mauro Cid y el general Braga Netto, a quienes responsabilizó solo por el delito de abolición del Estado Democrático de Derecho.

Los magistrados que apoyaron la condena señalaron que existen pruebas contundentes de que Bolsonaro y sus aliados alentaron a las Fuerzas Armadas a actuar contra el orden constitucional. Zanin, presidente del panel, sostuvo que los acusados integraban una “organización criminal” destinada a mantener el poder por vías ilegales.

Cármen Lúcia, en tanto, recordó que los hechos del 8 de enero de 2023 —cuando seguidores de Bolsonaro irrumpieron en el Congreso y atacaron edificios oficiales en Brasilia— “no fueron un acto banal, sino un ataque directo a la democracia”.

La excepción en la sentencia fue Alexandre Ramagem, actual diputado, quien fue condenado solo por tres de los cinco delitos imputados, gracias a la suspensión parcial de cargos.

Repercusiones políticas

La condena contra Bolsonaro, de 70 años, se da en un contexto de alta polarización en Brasil. El exmandatario, actualmente bajo arresto domiciliario, no estuvo presente en el tribunal y sus abogados confirmaron que apelarán el fallo ante el pleno del Supremo.

El veredicto podría tensar aún más la relación con Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump calificara el proceso como una “caza de brujas” y amenazara con aplicar un arancel del 50% a productos brasileños.

Pese a su inhabilitación política hasta 2030, Bolsonaro conserva fuerte influencia en la derecha brasileña. Analistas esperan que, tras la condena, busque designar un sucesor para competir en las próximas elecciones contra Lula da Silva.

Mientras tanto, en el Congreso comienza a tomar fuerza el debate sobre una posible amnistía a los condenados, una discusión que promete profundizar aún más la división política en el país.