Se sancionaron tres leyes y destacaron la participación de los jóvenes en la ocasión.
Este viernes, senadores juveniles trataron y aprobaron tres leyes más en la sesión de cierre de la edición número 30 del programa educativo, en un encuentro que se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones en Paraná
El acto de cierre del Senado Juvenil edición 2022 fue encabezado por la presidenta del Senado, Laura Stratta, y contó con la presencia del ex vicegobernador José Cáceres, la ministra de Desarrollo Social Marisa Paira, senadoras y senadores provinciales, autoridades del programa del Senado Juvenil, funcionarias y funcionarios.
En ese marco, la vicegobernadora señaló: “La verdad es que estoy muy contenta, orgullosa, emocionada de poder ser también junto a ustedes protagonista de estos 30 años del Senado Juvenil”, expresó.
“Quiero hacer un agradecimiento especial a todos los vicegobernadores de la provincia que empujaron para que el programa del Senado Juvenil sea una política de Estado ininterrumpida durante estos 30 años. También quiero agradecer a las y los senadores provinciales que han acompañado a cada uno de los departamentos; y agradecerles a todas y todos los estudiantes entrerrianos que han sostenido esta experiencia hermosa”, remarcó.
En esta línea, la vicegobernadora recordó que cuando se inició el Senado Juvenil ella cursaba la escuela secundaria. “Empezó a movilizar en cada una de las instituciones educativas la importancia de empezar a pensar proyectos que nos comprometieran con nuestra comunidad”, señaló, tras mencionar que este programa “también tiene mucho de personal, porque mi papá fue senador de la provincia por el departamento Victoria”.
Tras la ceremonia de cierre, se llevaron adelante la última sesión del Senado Juvenil. Durante la jornada de debate legislativo se aprobó el proyecto “Nuestro Hogar huele a humo, que plantea establecer el marco regulatorio para la preservación, conservación, defensa y desarrollo de los humedales.
También se aprobó la iniciativa “Sanos emocionalmente”, que propone implementar un programa de salud mental en todas las escuelas de la provincia. Y también se dio aprobación al proyecto “Democracia paritaria”, que promueve acciones positivas para corregir desigualdades de género.