Es a través de audiovisuales elaborados por el área municipal.
La Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de Concepción del Uruguay prepara distintas actividades en el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres a conmemorarse hoy. Además recordaron algunas estadísticas respecto de la violencia de género en la Argentina.
Desde una propuesta colectiva, se hizo una producción de audiovisuales breves para redes, canales de televisión y medios de comunicación en general.
La idea es reflexionar sobre los distintos tipos de violencias enfatizando en la nueva dinámica evaluada durante la pandemia. A su vez se realizan distintas charlas y encuentros virtuales. Una es destinada a los y las adolescentes para prevenir y tratar los ciclos de la violencia, hablar de las conductas adquiridas en los vínculos amorosos. Se efectuaron en conjunto con la Dirección Departamental de Educación (DDE) Uruguay y los profesionales de distintos organismos públicos.
También se realizaron dos encuentros virtuales dirigidos especialmente al gabinete municipal, en el marco de la ley Micaela, en la que se visibilizaron las distintas problemáticas, se brindaron estadísticas en el seno provincial y departamental y abordaron distintos puntos de vistas para abordar con fundamentos la problemática de la violencia de género.
El objetivo general de todas las capacitaciones y encuentros virtuales es promover la sensibilización, y construir a lo largo del tiempo una mirada con perspectiva de género mientras se atiende la coyuntura desde los distintos dispositivos dispuestos por la gestión.
Algunos datos
El Observatorio de las Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven dio a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2020, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de toda la Argentina, arrojando 265 femicidios en el primer semestre del presente año; uno cada 29 horas en 2020; 184 durante los períodos del aislamiento social preventivo y obligatorio (aspo) y distanciamiento social preventivo y obligatorio (dispo) entre el 20 de marzo y el 20 de noviembre. El 63,8% de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas. El 64,5% ocurrió en la vivienda de la víctima.