Las municipalidades de Concepción del Uruguay y Colonia Elía llevarán adelante, en conjunto, el Taller de Planificación del Uso Público del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, en una doble jornada que se realizará los días 30 y 31 de julio. El objetivo es trabajar en la organización de las actividades recreativas, turísticas y educativas que se desarrollan en esta importante área natural protegida del río Uruguay.
El Parque Natural Provincial, creado en 2024 y bajo jurisdicción del Estado entrerriano, está conformado por quince islas a la altura de Puerto Campichuelo, abarcando una superficie de 4.006 hectáreas. Conocidas por su belleza paisajística, playas de arena, bosques en galería y rica biodiversidad, las islas forman parte de un corredor biocultural clave para la conservación y el desarrollo sustentable de la región.
Si bien la creación formal del parque es reciente, desde 2021, la Municipalidad de Colonia Elía junto a instituciones públicas y privadas vienen impulsando un plan de gestión que ahora entra en una nueva fase, con el acompañamiento decidido de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, considerando que este entorno natural es uno de los principales destinos de esparcimiento para vecinos de la ciudad.
Presentación del taller
El anuncio de los talleres se realizó este lunes en la comuna uruguayense, en un acto encabezado por los intendentes José Eduardo Lauritto (Concepción del Uruguay) y Ramón Barrera (Colonia Elía), acompañados por funcionarios de ambas gestiones, responsables de áreas ambientales, turísticas y de planificación.
Los mandatarios destacaron la importancia de continuar fortaleciendo el vínculo entre ambas comunidades y de promover una gestión compartida del territorio, basada en el respeto por el ambiente y la participación ciudadana.
En ese sentido, el director de Áreas Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, valoró la continuidad de los trabajos de planificación “más allá de los cambios de gestión” y recordó que el origen del parque se remonta a la donación de tres islas por parte del ciudadano estadounidense Gilbert Butler, con el objetivo de conservar su riqueza natural.
Por su parte, la intendenta del Parque, Malena Maroli, explicó que el proceso en marcha es participativo y busca “informar a las comunidades usuarias del parque sobre la necesidad de delimitar el uso público, para ordenar lo que hoy sucede sin planificación: el turismo, la recreación y la educación ambiental”.
Objetivos del taller
El taller abordará nociones clave como qué se entiende por uso público, por qué es necesario organizarlo, cuáles son los sectores de visita actuales y cómo zonificar el área para lograr una experiencia enriquecedora sin comprometer la integridad ecológica del ecosistema.
También se analizarán los desafíos del turismo responsable y se propondrá una estrategia para convertir al parque en un espacio de aprendizaje y disfrute, integrando a la comunidad y fortaleciendo la conservación.
Agenda y sedes
* Miércoles 30 de julio – Concepción del Uruguay
📍 Salón Auditorio Municipal “Arturo Illia” – ⏰ 16:30 horas
* Jueves 31 de julio – Colonia Elía
📍 Salón de Usos Múltiples – ⏰ 16:30 horas
La realización de estos talleres marca un paso clave en la consolidación del Parque Natural Islas y Canales Verdes como una herramienta para la educación ambiental, el turismo sustentable y la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del litoral entrerriano.