La Municipalidad de Concepción del Uruguay avanza en distintas iniciativas vinculadas al cuidado de la salud de la comunidad, con propuestas que combinan prevención, capacitación y control de alimentos.
Por un lado, la Dirección de Salud Mental, en articulación con la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER y la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, puso en marcha un ciclo de capacitaciones sobre ludopatía digital. La propuesta, destinada a trabajadores de empresas del Parque Industrial, busca brindar herramientas para identificar y prevenir conductas problemáticas relacionadas con juegos en línea y apuestas virtuales.
En esta primera etapa participan 30 empleados de las firmas Lincar, Lambert, Índigo Consultora, Molinos e Intellymation. Las capacitaciones están a cargo del Dr. Marcelo Greco, de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Buenos Aires; la Lic. Julia Pascal, de UADER; y el equipo técnico local encabezado por la Lic. Ana Laura Rodríguez. El ciclo comenzó el 26 de septiembre y se extenderá hasta el 9 de octubre.
Paralelamente, el Departamento Bromatología municipal anunció que en los próximos días realizará la toma de muestras de sal alimentaria en diferentes puntos de la ciudad. La acción responde a un pedido del Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) de Entre Ríos, como parte de un proyecto nacional del Instituto Malbrán para verificar la fortificación con yodo de las sales de consumo doméstico, tal como lo establece la Ley 17.259/69.
El operativo incluirá relevamientos en diez puntos de venta locales, sumando a Concepción del Uruguay a una red de once municipios entrerrianos que participan en la iniciativa.
Con estas acciones, el municipio refuerza su política de prevención en salud mental y seguridad alimentaria, con el foco puesto en el bienestar de los vecinos y la construcción de hábitos más saludables.