En el marco del paro nacional, convocado por los gremios de los trabajadores de la educación de la Argentina, docentes y delegados de la Escuela N°11 Normal Superior Mariano Moreno y de la Primaria N°92 Tucumán se congregaron este jueves 24 por la mañana frente a la Dirección Departamental de Escuelas (DDE) Uruguay, para unificar los reclamos por la pronta reactivación de las obras paralizadas y la ejecución de reparaciones necesarias en dichas sedes.
Lo hicieron con una manifestación pacífica -con batucada y pancartas- con la que se exteriorizó la necesidad de que «se garantice la seguridad no solo de ésos sino en todos los establecimientos de enseñanza».
“Hace meses, diversas escuelas venimos reclamando por las pésimas condiciones en que estamos trabajando, lo que pone en riesgo a las comunidades educativas y vulnera el derecho de estudiantes a recibir educación en condiciones seguras”, expresaron los manifestantes al acotar que “necesitamos soluciones ya, pues la situación se agrava día a día, al deteriorarse las condiciones edilicias que ponen en riesgo la integridad y la vida de alumnos, docentes y trabajadores”.
Acompañamiento de la Fuentealba
Desde la comisión directiva departamental de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Uruguay por la Fuentealba, se acompañó a los docentes, delegados y directivos de las Escuelas Normal Mariano Moreno y Primaria N°92 Tucumán en la concentración frente a la Departamental.
Allí ante los medios de comunicación y luego, ante la titular de la dependencia, Marina Pagani, se pusieron de manifiesto los problemas de infraestructura, seguridad e higiene y la urgencia de soluciones para garantizar escuelas seguras.
Además, en el marco del paro se dijo: “Basta de salarios de indigencia. Salarios superiores a la canasta básica, hoy $830.000; Restitución y actualización de los fondos nacionales para educación; Restitución del pago del Fonid y la conectividad; Arriba la lucha de Misiones ¡Vamos por su triunfo!; Abajo la ley Bases y el protocolo antimarchas».
“Vamos por un verdadero plan de lucha nacional de las centrales sindicales para derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores”, se aseveró.